Diagnóstico de la ciática mediante pruebas e imágenes
Para determinar con precisión si tienes ciática (u otra afección) y la gravedad de la ciática, es necesario realizar diversas pruebas diagnósticas y de imagen.
En la mayoría de los casos, las primeras pruebas que se realizan son una radiografía o una tomografía computarizada (TC o TAC). Éstas ayudan al médico a localizar posibles sobrecrecimientos óseos (lo que se conoce como espolón óseo) que estén presionando contra un nervio. A veces, el TAC incluye una inyección de medio de contraste denominada mielografía por TAC para ayudar a aumentar la imagen durante la radiografía.
Si tu médico determina que no se trata de ciática o que hay otras afecciones médicas responsables de tus síntomas (como una hernia discal o una estenosis espinal), puede recomendarte una resonancia magnética. Las resonancias magnéticas proporcionan imágenes más detalladas del hueso y los tejidos más blandos (incluidos los discos herniados).
Para comprobar los nervios y la capacidad de respuesta de los músculos, puede realizarse una electromiografía (EMG). Esto puede ayudar al médico a analizar la compresión de los nervios o el estrechamiento del canal raquídeo, que puede estar causado por una hernia discal.
Consigue hoy mismo tratamiento para la ciática con AICA Ortopedia
En algunos casos, el dolor de ciática puede desaparecer por sí solo, con tiempo y prácticas de autocuidado adecuadas. Sin embargo, para obtener los mejores resultados y asegurarte de que la ciática se trata correctamente, deberás acudir a un profesional sanitario. Ortopedia AICA cuenta con diversos especialistas sanitarios que pueden proporcionar atención experta a cualquier persona que busque alivio para la ciática. Junto con prácticas adecuadas de autocuidado, nuestros médicos pueden recomendar fisioterapia, cuidados quiroprácticos, cirugía o inyecciones no quirúrgicas, dependiendo de la gravedad de tu ciática.
Cuando trabajes con Ortopedia AICA, tendrás acceso a múltiples médicos de distintos campos de la medicina que te ayudarán a aliviar los síntomas de la ciática.
Quiropráctica
Los especialistas en quiropráctica ayudan a realinear la columna vertebral y el cuerpo a su estado natural, lo que mejorará su capacidad para curarse a sí mismo, en lugar de tener que recurrir a tratamientos invasivos o basados en medicamentos. En el tratamiento de la ciática pueden intervenir varios especialistas, pero la quiropráctica es un buen punto de partida para encontrar alivio a los síntomas de la ciática. Con la compresión del nervio ciático, la quiropráctica ayudará a reducir o eliminar esa presión, haciendo de la quiropráctica una forma eficaz de tratamiento. Más información
Neurología
Los especialistas en neurología son expertos en comprender y dirigir los tratamientos del sistema nervioso. La ciática es una afección relacionada con los nervios, por lo que un neurólogo es el especialista al que hay que acudir para llegar a la raíz de los síntomas de la ciática. Más información
Columna vertebral intervencionista
Algunos casos de ciática pueden estar causados por una afección que queda fuera del ámbito de tratamiento de la quiropráctica. Tu médico puede recomendarte un tratamiento intervencionista de la columna vertebral. Esto incluye epidurales, inyecciones facetarias, estimuladores, inyecciones con guía radiográfica o ultrasónica, etc. Más información
Ortopedia
Para un pequeño porcentaje de casos de ciática, la cirugía ortopédica puede ser la mejor opción disponible para el alivio, como una discectomía o una laminectomía, que eliminan el origen del dolor de la ciática, desde hernias discales a espolones óseos u otros tejidos que crean presión contra los nervios. Más información