
Columna vertebral intervencionista
Columna vertebral intervencionista
La medicina intervencionista de la columna vertebral es una subespecialidad de la neurocolumna vertebral y la neurología. Trata de utilizar métodos de diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivos de cirugía de la columna vertebral
para, en última instancia, eliminar el dolor y aumentar la curación, la salud y el bienestar de los pacientes. La atención intervencionista de la columna vertebral utiliza técnicas innovadoras para ayudar a los pacientes a recuperarse más rápidamente gracias a procedimientos ambulatorios y tecnología especial de diagnóstico por imagen. El principal objetivo de la atención intervencionista de la columna vertebral, aparte de la curación y el alivio del dolor, es evitar una cirugía mayor de la columna vertebral. Casi el 90% de los casos de lesión de espalda o cuello pueden resolverse sin necesidad de operar. Aunque algunas circunstancias requieren cirugía, muchas operaciones importantes de columna pueden evitarse con algunos de los tratamientos innovadores que ofrecen los especialistas en columna intervencionistas.
El dolor de espalda y de cuello son probablemente los dos motivos más frecuentes de tratamiento intervencionista de columna. Dado que el dolor de espalda y cuello puede deberse a diversas causas, los médicos especialistas en columna vertebral utilizarán tecnología diagnóstica y técnicas intervencionistas de columna vertebral para descubrir y determinar la causa y localización exactas del dolor. A continuación, nuestros especialistas en intervención vertebral colaborarán con otros especialistas para determinar la mejor forma de actuar y aplicar el plan de tratamiento ideal para cada persona. Si tú o un ser querido sentís un dolor que podría estar relacionado con problemas de columna, ponte en contacto con nuestros médicos y especialistas para saber más sobre cómo puede ayudarte nuestro equipo a liberarte del dolor.
Capacidades diagnósticas en AICA Ortopedia
Nuestro equipo de especialistas necesita diagnosticar adecuadamente tu dolor y lesión para crear un plan de tratamiento. Hay varios tipos de pruebas que nuestros médicos utilizarán para ayudarles a tomar sus determinaciones sobre tu caso concreto. Las pruebas más referenciadas en caso de intervenciones en la columna vertebral son los EMG o Electromiogramas, los SSEP o Potenciales Evocados Somatosensoriales, y la Velocidad de Conducción Nerviosa o VCN. Ayudan a informarnos del estado y la capacidad de respuesta de los nervios implicados en la lesión.
Una EMG se realiza con un electromiógrafo y nos ayuda a ver la diferencia entre el verdadero dolor muscular y el dolor causado por trastornos nerviosos que contribuyen a la debilidad muscular. Un SSEP nos muestra la capacidad de los nervios de la médula espinal para enviar mensajes al cerebro. Las VCN detectan la velocidad del impulso nervioso mediante electrodos. Un resultado más lento puede indicar distintos tipos de lesiones nerviosas.
En casos más traumáticos, puede haber otras causas de complicaciones nerviosas, como que una zona lesionada concreta empiece a experimentar dolor. En estos casos, también pueden solicitarse pruebas diagnósticas estándar. Si se produce una lesión como consecuencia de un incidente o un dolor crónico, pueden producirse lesiones nerviosas y traumatismos vertebrales. Las pruebas de resonancia magnética indican traumatismos en los tejidos blandos, las tomografías computarizadas determinan daños en los tejidos blandos y duros, además de mostrar el estado de los órganos internos. Las radiografías nos muestran una imagen de una posible lesión esquelética, y cómo puede estar afectando a la columna vertebral. Las intervenciones en la columna vertebral suelen ser necesarias cuando se ha producido un acontecimiento traumático, pero a veces se pasa por alto su necesidad hasta que el dolor se ha convertido en un problema continuo. Si crees que podrías beneficiarte de la ayuda de un especialista en intervenciones de la columna vertebral. Llama hoy a nuestras oficinas para concertar una cita para hablar con un experto e iniciar tu proceso de curación.
¿Qué opciones de cirugía mínimamente invasiva de columna vertebral hay disponibles?
Si te han recomendado un tratamiento intervencionista de columna, puede significar varias cosas. En primer lugar, probablemente significa que no será necesaria una intervención quirúrgica mayor. Los procedimientos de cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral son cada vez más eficaces a medida que avanza la tecnología, y muchos problemas de columna pueden tratarse de estas formas menos invasivas. El tipo más habitual de tratamiento intervencionista de la columna se administra en forma de inyecciones. Se puede inyectar un medicamento anestésico y/o un corticoesteroide antiinflamatorio en la zona afectada de forma rápida y sencilla. Esto puede suponer meses de alivio del dolor para quienes lo padecen, pero también puede ayudar a los médicos a precisar la localización concreta del dolor. Las inyecciones epidurales de esteroides pueden ayudar a reducir el dolor en piernas y brazos causado por lesiones nerviosas. También hay inyecciones en las articulaciones facetarias, que ayudan a aliviar el dolor causado por vértebras que envejecen y se endurecen. Las inyecciones en la articulación sacroilíaca o SI reducen el dolor que se siente cuando la parte del cuerpo que conecta la columna vertebral y la pelvis empieza a degenerarse.
Las inyecciones en la raíz nerviosa pueden proporcionar alivio inyectando un esteroide directamente en el nervio.
La neurotomía por radiofrecuencia es otro procedimiento de intervención en la columna vertebral que puede aliviar el dolor. Utiliza tecnología especializada de rayos X para administrar radiofrecuencia y calor a un lugar concreto con una aguja, lo que impide que los nervios transmitan señales de dolor.
La IDET o terapia electrotérmica intradiscal utiliza la terapia térmica para remodelar las paredes de los discos que se han dañado y agrietado con el tiempo y ahora causan dolor.
Si los especialistas intervencionistas en columna vertebral determinan que necesitas cirugía, podemos realizar una serie de intervenciones mínimamente invasivas para tratar tu dolencia. Entre ellas figuran discectomías, prótesis discales, fusión vertebral, cifoplastia, vertebroplastia y estimuladores de la médula espinal.
Especialistas en columna intervencionista en AICA Ortopedia
Independientemente del tipo de problema que tengas en la espalda o el cuello, nuestros especialistas intervencionistas en columna vertebral pueden ayudarte. Están altamente cualificados, tienen mucha experiencia y están bien formados en su especialidad. Colaboran con otros especialistas de Ortopedia AICA para prescribirte el mejor tratamiento para tu problema de salud concreto. Si necesitas fisioterapia complementaria o atención quiropráctica, te ayudarán a conseguirlo. Si creen que tienes una afección de columna que no entra dentro de su ámbito de tratamiento, te remitirán a otro especialista para que recibas la mejor atención posible. Si sospechas que tienes un problema de columna que puede tratarse con cuidados intervencionistas de columna, ponte en contacto hoy mismo con el equipo de Ortopedia AICA.