Skip to content

Qué esperar de una rotura de menisco

LinkedInFacebookInstagramXPinterestYoutube

Las lesiones de rodilla son relativamente frecuentes y pueden afectar a personas de todas las edades y condiciones sociales. Puede que te resulten familiares las lesiones de rodilla de las que oyes hablar a los atletas profesionales, como la rotura del ligamento cruzado anterior o del ligamento cruzado anterior. Las personas que practican deportes u otras actividades físicas corren mayor riesgo de sufrir lesiones de rodilla que pueden afectar a los músculos, ligamentos, tendones y otros tejidos blandos que contribuyen al funcionamiento de la rodilla. De hecho, las lesiones de rodilla son algunos de los tipos más comunes de lesiones que afectan a los deportistas, tanto aficionados como profesionales. Una lesión de rodilla puede dificultar o hacer dolorosas cosas tan sencillas como doblar y enderezar la rodilla o incluso soportar peso sobre la pierna. Aunque algunas lesiones de rodilla son más conocidas, hasta el 50% de las lesiones de rodilla pueden incluir una rotura de menisco. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre una rotura de menisco y qué esperar de este tipo de lesión de rodilla.

¿Qué es un menisco?

El menisco es una pieza de fibrocartílago en forma de media luna que se encuentra en muchas articulaciones del cuerpo, como la rodilla, la muñeca y el codo. El menisco está formado por tejido conjuntivo resistente y elástico. Los ligamentos de la articulación mantienen el menisco en su sitio y lo unen a los huesos de la articulación. La rodilla es una articulación en bisagra y tiene dos meniscos que ayudan a distribuir el peso por la rodilla y amortiguan la articulación durante el movimiento. Los meniscos también ayudan a estabilizar la rodilla y evitan que el fémur y la tibia rocen entre sí. Los meniscos también ayudan a mantener una alineación adecuada de la articulación de la rodilla, lo que ayuda a evitar un exceso de tensión en la articulación. Los meniscos de la rodilla son una parte importante de la articulación que permite un movimiento suave y sin dolor.

Menisco lateral

El menisco lateral está situado en la cara externa de la rodilla, entre el fémur y la tibia. El menisco lateral ayuda a distribuir el peso y la presión en la articulación de la rodilla y también amortigua los movimientos de flexión, enderezamiento y torsión.

Menisco medial

El menisco medial está situado en la cara interna de la rodilla y contribuye a la estabilización y alineación sanas de la articulación de la rodilla. El fémur y la tibia se mantienen en la posición correcta entre sí gracias al menisco medial.

¿Qué es un menisco roto?

Síntomas de una rotura meniscalUn desgarro de menisco se refiere a un daño o lesión que afecta a uno o ambos meniscos de la articulación de la rodilla. El daño a este tejido conjuntivo resistente y elástico puede causar un pequeño desgarro en el menisco o incluso separar el menisco del ligamento o del hueso. Es posible sufrir una rotura de menisco que afecte al menisco medial o lateral. En algunos casos, una lesión de rodilla puede provocar una rotura que afecte a ambos meniscos de la rodilla. Dependiendo de la gravedad del daño en el menisco, podrías experimentar dolor e inestabilidad en la articulación afectada que podrían requerir una intervención quirúrgica para su reparación.

Síntomas de una rotura meniscal

Los síntomas de una rotura de menisco pueden variar en función de la gravedad de la lesión y de tus factores de salud específicos, como si eres deportista y la salud y fortaleza relativas de la articulación de la rodilla y los tejidos circundantes. He aquí algunos de los síntomas más frecuentes de una rotura de menisco:

Dolor

El dolor es el síntoma más notable de una rotura de menisco. Si sufres una lesión repentina o un traumatismo en la rodilla, podrías experimentar un dolor repentino y agudo. Dependiendo de la gravedad de la rotura de menisco, también podrías experimentar un dolor sordo que parece punzante o punzante. El dolor de una rotura de menisco también puede empeorar con determinados movimientos de la rodilla, como doblarla o enderezarla, o cuando intentas cargar peso sobre la rodilla afectada. También puedes experimentar dolor en la rodilla no lesionada si empiezas a sobrecompensar cargando más peso y presión sobre esa rodilla para evitar las molestias en la rodilla lesionada.

Hinchazón

La hinchazón puede producirse en las horas o días siguientes a una lesión o traumatismo brusco en la rodilla. Puedes notar más hinchazón en la zona que rodea la rodilla cuando enderezas la pierna. La hinchazón también puede aumentar el dolor y las molestias, y algunas personas describen esta sensación como que la rodilla les resulta “pesada” cuando intentan soportar peso.

Rigidez

Si sufres una rotura de menisco, puedes experimentar rigidez en la articulación de la rodilla afectada. La rigidez en la rodilla puede dificultar el movimiento de la rodilla, sobre todo cuando intentas enderezar la pierna completamente. La rigidez también puede producirse si has estado sentado durante mucho tiempo y luego intentas ponerte de pie y cargar peso sobre la rodilla. Del mismo modo, también puedes experimentar molestias o rigidez en la rodilla si llevas un tiempo apoyada sobre ella y luego intentas doblarla al sentarte.

Bloqueo o enganche

Un menisco roto puede engancharse o bloquearse cuando intentas doblar o enderezar la rodilla. Esto puede hacer que tu rodilla se sienta inestable o incluso que ceda, poniéndote en riesgo de sufrir más lesiones o agravando la zona.

Chasquidos o estallidos

Algunas personas que sufren una rotura de menisco notan un chasquido o estallido al mover la rodilla. Si sufres una rotura de menisco repentina, como en una lesión deportiva o una caída, también puedes oír un fuerte chasquido o estallido cuando se desgarra el tejido inicial.

Disminución de la amplitud de movimiento

Es posible que no puedas doblar ni enderezar la rodilla debido al dolor y la rigidez asociados a este tipo de lesión. Una rotura de menisco puede provocar una disminución de la amplitud de movimiento, por lo que puedes notar que la pierna no puede estirarse del todo o que no se dobla tanto como estabas acostumbrado.

Causas comunes de una rotura de menisco

Hay varias causas comunes de una rotura de menisco.

Lesión traumática

Una lesión traumática se refiere a una torsión o giro brusco de la rodilla, que se produce con mayor frecuencia durante la práctica de deportes u otras actividades físicas. Una lesión repentina por resbalón o caída también puede provocar una rotura de menisco.

Uso excesivo

Si sometes tus rodillas a un esfuerzo repetitivo o a un desgaste, puedes acabar sufriendo una lesión por uso excesivo, como una rotura de menisco. Las lesiones por sobreuso se producen por movimientos repetitivos y pueden desarrollarse lentamente con el tiempo.

Degeneración asociada a la edad

La degeneración de los tejidos de articulaciones como las rodillas, relacionada con la edad, puede aumentar el riesgo de sufrir una lesión. Los meniscos pueden volverse más propensos al desgarro debido a la degeneración natural de la articulación, que hace que estos tejidos se rompan y pierdan su fuerza y elasticidad.

Desalineación de la articulación de la rodilla

Si tienes una desalineación en la articulación de la rodilla, puede ejercer demasiada tensión sobre el menisco u otros tejidos de la zona, lo que puede aumentar el riesgo de rotura de menisco. Cuando la rodilla está desalineada, no puede funcionar correctamente e incluso puede ponerte en riesgo de sufrir roturas de ligamentos o fracturas óseas.

¿Es frecuente la rotura de menisco con otras lesiones de rodilla?

La rotura de menisco es una lesión frecuente que se produce junto con otras lesiones de rodilla, como la rotura de ligamentos o la fractura de huesos. Estos son cuatro tipos de lesiones de rodilla que también pueden producirse junto con una rotura de menisco.

Rotura del LCA

La rotura del LCA es otra lesión frecuente de rodilla, sobre todo en personas que practican deportes u otras actividades de alto impacto. LCA se refiere al ligamento cruzado anterior que ayuda a estabilizar la articulación de la rodilla.

Desgarro del MCL

Una rotura del LCM afecta al ligamento colateral medial, que trabaja para estabilizar la cara interna de la rodilla. Una rotura del ligamento colateral medial puede producirse junto con una rotura del menisco medial y una lesión en la cara interna de la rodilla.

Desgarro del LCL

Una rotura del LCL se refiere al ligamento que estabiliza la parte externa de la rodilla, conocido como ligamento colateral lateral. Una rotura del LCL puede producirse junto con una rotura del menisco lateral por una lesión repentina en la parte externa de la rodilla.

Fractura

Una fractura, también conocida como hueso roto, puede afectar a los distintos huesos que componen la articulación de la rodilla, como la rótula, el fémur y la tibia. La fractura de uno o varios de estos huesos suele producirse por un traumatismo, como una caída o un golpe directo en la rodilla, o por una lesión por uso excesivo.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para un desgarro de menisco?

Según el tipo y la gravedad de tu rotura de menisco, es posible que puedas tratar este tipo de lesión de rodilla con opciones de tratamiento no quirúrgico. Sin embargo, en algunos casos, será necesaria una intervención quirúrgica para garantizar la correcta curación de tu rodilla.

Opciones de tratamiento no quirúrgico

Las opciones de tratamiento no quirúrgico de una rotura de menisco pueden ser las siguientes.

Método RICE

El Método RICE, que significa Reposo, Hielo, Compresión y Elevación. Descansar la articulación afectada y limitar ciertas actividades que te causan dolor puede permitir que la lesión se cure. Aplicar hielo en la rodilla afectada también puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. La compresión consiste en envolver la rodilla con una venda elástica que puede ayudar a reducir la hinchazón y proporcionar más apoyo a la rodilla mientras se cura. Elevar la articulación de la rodilla afectada por encima del nivel del corazón también puede ayudar a reducir la hinchazón.

Fisioterapia

Opciones de tratamiento para un desgarro de meniscoPuedes trabajar con un fisioterapeuta para que te ayude a fortalecer los músculos que rodean la articulación afectada y a mejorar tu amplitud de movimiento. La fisioterapia también puede ayudarte a reducir el dolor y las molestias mientras te recuperas. El tratamiento de fisioterapia puede incluir estiramientos y ejercicios destinados a mejorar tu flexibilidad y fuerza, junto con técnicas como la movilización articular y el masaje terapéutico.

Tratamiento del dolor

Habla con tu médico sobre todas las opciones para el tratamiento del dolor, incluidos los medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), para aliviar tanto el dolor como la inflamación. Tu médico también puede recomendarte soluciones naturales para el tratamiento del dolor, como la quiropráctica y la fisioterapia.

Opciones de tratamiento quirúrgico

Es importante trabajar con un profesional sanitario de confianza para determinar el mejor tratamiento para una rotura de menisco. Si una rotura de menisco provoca un dolor importante y limita la función que te impide realizar las actividades cotidianas normales, entonces puede recomendarse la cirugía. He aquí algunos ejemplos de opciones de tratamiento quirúrgico que pueden recomendarse en función del tipo y la gravedad de tu lesión:

Cirugía artroscópica

La cirugía artroscópica es un procedimiento mínimamente invasivo en el que el cirujano hace pequeñas incisiones alrededor de la rodilla para introducir una pequeña cámara e instrumentos para reparar el menisco.

Reparación Meniscal

Una reparación de menisco es un tipo de intervención quirúrgica en la que el cirujano vuelve a coser los bordes desgarrados del menisco.

Extirpación de menisco

La extirpación de menisco, también conocida como meniscectomía, se refiere a un procedimiento quirúrgico que puede ser necesario si el menisco desgarrado está demasiado dañado para repararlo.

Transplante Meniscal

En raras ocasiones, puede realizarse un trasplante de menisco para sustituir un menisco dañado por tejido sano de un donante.

¿Cómo es la recuperación de un menisco roto?

La decisión de operarte de una rotura de menisco influirá en el tiempo de recuperación de este tipo de lesión de rodilla. También influirán en tu recuperación diversos factores, como la gravedad de la lesión, la localización del desgarro y tu estado general de salud y nivel de actividad. Es habitual experimentar dolor e hinchazón tras la operación de rotura de menisco. Tu médico también puede recetarte medicación para aliviar el dolor y la hinchazón. Es importante que descanses la rodilla afectada después de la operación y evites actividades que fuercen demasiado la articulación. También es posible que tengas que evitar cargar peso sobre la rodilla durante un periodo de tiempo prescrito y reducir determinadas actividades durante el periodo de recuperación. La fisioterapia es un aspecto clave de la recuperación de una rotura de menisco que requiere cirugía. Tu fisioterapeuta también puede darte pautas específicas sobre qué actividades son seguras de realizar y trabajar contigo para volver a la actividad normal.

Si has sufrido recientemente una rotura de menisco, nuestro equipo de Ortopedia AICA está aquí para ayudarte. Nuestros médicos de Ortopedia AICA incluyen cirujanos ortopédicos, fisioterapeutas y quiroprácticos que crearán un plan de tratamiento personalizado para tratar tu lesión específica de rodilla y ayudarte a recuperarte de la forma más segura y rápida posible.

Reseñas

6,338 Comentarios de nuestros pacientes increíbles

He tenido una experiencia maravillosa en AICA. El servicio de atención al cliente es fantástico. Los médicos y el personal de la oficina fueron muy atentos y comprensivos con mi situación. Se lo recomendaría a todo el mundo.
Jordan C.
College Park, GA
¡Muchas gracias por la asistencia! Mi espalda nunca se ha sentido mejor, si alguna vez tienes un accidente y necesitas curarte, ¡este es el lugar al que debes acudir!
Ryan M.
Buckhead, GA
Me encanta el ambiente. Muy relajante. Todos allí tienen 5 estrellas en lo que a mí respecta. Instalaciones excelentes. Sin duda lo recomiendo.
Cassandra A.
Buckhead, GA
Ayer fue mi último día en AICA College Park desde mi accidente en diciembre, hay mucho que decir sobre la gente que trabaja aquí y el nivel de servicio al cliente, cuidado, atención, amabilidad, y en general el ambiente increíble que proporcionan. ¡La ubicación es perfecta en College Park, justo al lado de la autopista y en una pequeña plaza con un montón de aparcamiento. Todo el personal, desde las chicas de recepción, a las chicas de fisioterapia, a los quiroprácticos, y el equipo médico son INCREÍBLES! Me siento como si hubiera perdido a mis amigos al no poder visitarlos dos veces por semana cada semana. Sin duda echaré de menos venir aquí. Todas las sonrisas y cálidas bienvenidas recibidas. La fisioterapia - preguntándome por mi día, si todo va bien y ayudándome a mejorar la espalda y el cuello. Tuve el placer de tener al Dr. Héctor como mi quiropráctico, él es impresionante, fue muy útil en el proceso de curación y también un hablante nativo de español que es una ventaja para aquellos de nosotros que hablamos español. Antes de venir a AICA, probé otra clínica de lesiones en ATL y me fui después de 5 minutos - tan impersonal y fría. Estoy tan contenta de haber encontrado AICA en College Park. ¡Confía en mí, si estás lesionada y necesitas algo de curación y TLC NECESITAS venir a esta clínica! Lo recomiendo a todo el mundo. Gracias de nuevo a los chicos y chicas de AICA - xo Sra. Colon
Francheska Colon
College Park, GA
WOW, ESTE ES UN LUGAR DE NEGOCIOS INCREIBLE DESDE EL MOSTRADOR DE RECEPCION HASTA EL CONSULTORIO MEDICO Y LA SALA DE TRATAMIENTO. HE RECIBIDO LA MEJOR ATENCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE MIS LESIONES. EXCELENTE SERVICIO. VOLVERÉ. RECOMIENDO ESTE NEGOCIO.
Sherille Gayle
Sherille Gayle, GA
Las señoras de Aica son muy serviciales y agradables, realmente disfruté de mis visitas a la oficina personalmente voy a referir amigos en un futuro próximo.
Marco Starr
College Park, GA
Gran servicio y trato.
Baya Chicolla
College Park, GA
Grupo muy profesional y excelente trabajo en equipo
Earnestine Moss
Earnestine Moss, GA