¿Sabías que, a partir de los 30 años, la formación de hueso nuevo empieza a ralentizarse, lo que provoca un adelgazamiento del hueso y rigidez en las articulaciones? Nuestros huesos son tejidos vivos que cambian constantemente de estructura y composición.
Mantener los huesos fuertes y sanos
A medida que nuestro cuerpo crece, el hueso viejo se reabsorbe constantemente y se crean huesos nuevos. A medida que envejecemos, nos cuesta mucho más esfuerzo mantener los huesos más fuertes que cuando éramos más jóvenes. El ejercicio regular y una dieta sana pueden ayudar mucho a mantener los huesos fuertes y el resto del cuerpo sano. Para asegurarte de que tus huesos y articulaciones se mantienen fuertes, es importante que tu dieta contenga la nutrición adecuada. He aquí algunos de los mejores alimentos para que tu cuerpo tenga todos los nutrientes que necesita para mantenerse lo más fuerte posible.
Favorece unas articulaciones sanas
Como siempre se ha dicho que el ejercicio ayuda a fortalecer el cuerpo, también puede servir de estímulo para el proceso de formación ósea, pero también debes tener en cuenta que la nutrición es tan importante como el ejercicio para que tu cuerpo tenga las materias primas necesarias para construir huesos y articulaciones fuertes. Para disponer de zonas que reconstruir, tu cuerpo necesita emplearse activamente. Ahí es donde entra en juego el ejercicio. Luego entra en juego el aspecto nutricional, ya que tu cuerpo toma los nutrientes de lo que comes y crea las nuevas células que rellenan las zonas que crea el ejercicio.
[ctaforBlog]
Nuestros médicos ortopédicos de Atlanta han elaborado una lista de alimentos que proporcionarán la nutrición adecuada a tus articulaciones. Estos son algunos de los mejores alimentos que puedes incluir en tu dieta de forma regular:
- El pescado: Ciertos tipos de pescado graso, como el atún, el salmón, el arenque y la caballa, son ricos en ácidos grasos omega-3. Añadir unas 3-4 onzas, dos veces por semana, puede beneficiar significativamente a quienes padecen artritis reumatoide. Los ácidos grasos reducen la inflamación y ayudan a amortiguar las articulaciones, haciendo que duela menos moverlas.
- Alimentos a base de soja: Los alimentos a base de soja tienen un alto contenido en proteínas y fibra, son bajos en grasa y, además de tener muchos beneficios antiinflamatorios, pueden ayudar a reducir algunos dolores articulares. Algunos ejemplos de estos alimentos son el tofu y el edamame.
- Aceite de oliva virgen extra: El aceite de oliva, incluso en su forma pura, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Al añadir este aceite a tu dieta, tu cuerpo produce un aumento de los niveles que crean marcadores de formación ósea como la osteocalcina. Incluso utilizar aceite de oliva como base de cualquier cosa que cocines en el horno puede proporcionarte algunos de estos beneficios.
- Cerezas: Si la gota es un problema que tienes que controlar actualmente, según estudios de investigación, ¡las antocianinas que se encuentran en las cerezas pueden ayudar a reducir los ataques de gota! Prueba a añadirlas a tu dieta una o dos veces por semana y comprueba si disminuye tu dolor de gota.
- Productos lácteos: El queso y el yogur, que son productos lácteos bajos en grasa, contienen mucho calcio y vitamina D. Cuando estos dos nutrientes se combinan, pueden ayudar a aumentar la resistencia ósea. Introducir estos productos lácteos en tu dieta es lo mejor para quienes padecen osteoporosis y artrosis. Debes asegurarte de tomar al menos dos o tres raciones de lácteos al día.
- Verduras de hoja verde oscura: El calcio es uno de los minerales más importantes para unos huesos fuertes y se encuentra en grandes cantidades en las verduras de hoja verde oscura, como la col rizada, la berza, las espinacas y la col china. Éstas deben constituir una gran parte de tu ingesta de verduras de cuatro o más raciones al día.
- Boniatos: Los boniatos son una rica fuente de potasio y magnesio, que pueden ayudar a mejorar la salud ósea.
- Pomelo: Esta fruta no sólo contiene una gran cantidad de vitamina C, una vitamina importante que ayuda a prevenir la pérdida ósea. Lo ideal es que tomes uno al menos 3-4 días a la semana, si no a diario.
- Brócoli: Además de contener una gran cantidad de vitaminas C y K, el brócoli también contiene el compuesto sulforafano, que ayuda a ralentizar la progresión de la artrosis.
- Té verde: Se trata de un gran té para implementar en tu dieta, ya que los estudios han demostrado que el té verde está repleto de antioxidantes que reducen la inflamación y minimizan la destrucción del cartílago. El té verde podría ser la bebida principal que tomes cada día, y podría ayudar a tu cuerpo a sentirse mejor en muchas facetas, desde ayudar a disminuir la inflamación hasta equilibrar tus hormonas y tu metabolismo.
Evita el dolor articular con la ayuda de Ortopedia AICA
[ctaforBlog]
Al incorporar a tu dieta tantos alimentos de la lista mencionada como puedas, estarás optimizando la nutrición de las articulaciones y reduciendo el riesgo de desarrollar artrosis, artritis reumatoide y otras afecciones óseas y articulares. Llena tu dieta con tantos alimentos naturales y no procesados como puedas, para que puedas obtener la mayor cantidad posible de nutrientes naturales de todo lo que comas.
Contacta con AICA para más información y ayuda
Contacta con nuestros médicos ortopédicos de Atlanta hoy mismo para obtener más información sobre lo importante que es la nutrición para tu salud, así como para tu salud ósea. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para más información en el (404) 855-2141!