Skip to content

Cómo determinar si tu dedo está doblado o roto

LinkedInFacebookInstagramXPinterestYoutube


De todas las partes de nuestro cuerpo, los dedos son de las más vulnerables a las lesiones. La mayor parte del día utilizamos las manos para casi todas las tareas. Comienza con el movimiento de las mantas para levantarnos de la cama, y continúa con la preparación de la comida, comer, trabajar y cepillarnos los dientes antes de acostarnos por la noche. Durante cualquier parte de nuestra rutina diaria, nuestros dedos pueden doblarse, aplastarse, torcerse o lesionarse de alguna otra forma. Estas lesiones pueden ser un poco confusas porque el dedo es una zona muy intrincada de nuestro cuerpo.

Podemos notar dolor en una parte del dedo o un hematoma que no habíamos visto antes, pero no saber de dónde procede. Puesto que nuestros dedos forman parte de todo lo que hacemos, día tras día, tenemos que saber cuándo saber si un dedo está simplemente magullado, doblado o completamente roto. No todos los síntomas son fáciles de descifrar ni apuntan a un problema específico del dedo. Nuestros dedos son muy frágiles durante todas nuestras actividades diarias. Ya sea una lesión relacionada con el deporte o un accidente durante tu rutina diaria normal, las lesiones en los dedos son algo habitual.

¿Roto o magullado?

Tan fácil como es sufrir una lesión en un dedo, no es tan fácil diagnosticarla. Es fácil confundir un dedo roto con un simple hematoma. ¿Cómo puedes saber si tienes el dedo roto o no? Siendo realistas, necesitas que te hagan una radiografía del dedo para poder diagnosticar completamente un dedo roto. En un hueso del dedo roto se pierde la integridad. La lesión puede ir desde una simple fractura delgada hasta un hueso completamente destrozado. Al ver las imágenes, podremos determinar el alcance total del problema y lo que hay que hacer para tratarlo, de modo que puedas empezar a sentirte mejor.

[ctaforBlog]

¿Cuáles son los síntomas de un dedo roto?

Estas lesiones suelen producirse por un traumatismo en el dedo. A veces los dedos pueden lesionarse por caídas, por golpearse con algo, por practicar deportes o incluso por tareas cotidianas que no salen según lo previsto. Puedes tener un dedo roto si experimentas pérdida de amplitud de movimiento, deformidad del aspecto del dedo, hinchazón, enrojecimiento o dolor intenso. Si la lesión es lo bastante grave, estos síntomas no se resolverán por sí solos. La única forma de saber si la lesión requerirá tratamiento es hacerse radiografías del dedo para que podamos determinar el tipo y el tamaño de la fractura a la que te enfrentas.

¿Tengo el dedo roto si puedo doblarlo?

Independientemente de que puedas doblar o mover el dedo o no, sigue existiendo la posibilidad de que tenga una fractura o una rotura. Normalmente, mover un dedo roto causará mucho dolor, pero una rotura no limita necesariamente el movimiento por completo. Algunas personas tienen una tolerancia al dolor muy alta, mientras que otras simplemente no tienen una rotura dolorosa que limite sus movimientos normales.

Cuando te rompes un dedo, lo normal es que veas signos a los pocos momentos de la lesión, como hinchazón, hematomas y enrojecimiento en la zona que rodea la rotura. La propia hinchazón es lo que limita el movimiento. Hace que mover el dedo sea mucho más difícil, pero es la forma que tiene tu cuerpo de intentar proteger la rotura. Al hincharse, los huesos se mantienen en su sitio, lo que puede permitir que comience el proceso de curación. El problema es que si la rotura se mantiene mal en su sitio, también podría empezar a curarse mal. Esto podría llevar a una situación en la que hubiera que volver a romper el hueso para fijarlo correctamente, cosa que a todos nos gustaría evitar.

También puedes experimentar hinchazón en los dedos circundantes. Es importante que prestes atención a estos síntomas, sobre todo si también se produce entumecimiento, ya que podría haber daños nerviosos junto con la rotura causada en gran medida por el tejido hinchado. Cualquier tipo de entumecimiento en el dedo indica una pérdida de comunicación entre la zona lesionada y tu sistema nervioso. Tu cuerpo está intentando decirte que necesita ayuda. Asegúrate de ponerte en contacto con nosotros en AICA Ortopedia de inmediato si tienes un dedo hinchado y enrojecido que también presenta cierto entumecimiento. Cuanto antes podamos empezar a tratar la zona, menos probabilidades tendrás de sufrir las consecuencias a largo plazo de la rotura.

[ctaforBlog]

¿Cómo se diagnostica un dedo roto?

Para diagnosticar correctamente una rotura en el dedo, deberás acudir a nuestros médicos ortopédicos de Atlanta. El traumatólogo te hará una radiografía de la zona para determinar si hay rotura y evaluar la posición del dedo. A partir de ahí, podemos elaborar contigo un plan de tratamiento. Comentaremos qué opciones tienes para curarte el dedo y hablaremos contigo sobre lo que te recomendamos. Una vez que el dedo empiece a curarse, también podemos hablar de la terapia para ayudar a restablecer toda la amplitud de movimiento del dedo. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo, llamando al (404) 855-2141.

Reseñas

6,395 Comentarios de nuestros pacientes increíbles

He tenido una experiencia maravillosa en AICA. El servicio de atención al cliente es fantástico. Los médicos y el personal de la oficina fueron muy atentos y comprensivos con mi situación. Se lo recomendaría a todo el mundo.
Jordan C.
College Park, GA
¡Muchas gracias por la asistencia! Mi espalda nunca se ha sentido mejor, si alguna vez tienes un accidente y necesitas curarte, ¡este es el lugar al que debes acudir!
Ryan M.
Buckhead, GA
Me encanta el ambiente. Muy relajante. Todos allí tienen 5 estrellas en lo que a mí respecta. Instalaciones excelentes. Sin duda lo recomiendo.
Cassandra A.
Buckhead, GA
Ayer fue mi último día en AICA College Park desde mi accidente en diciembre, hay mucho que decir sobre la gente que trabaja aquí y el nivel de servicio al cliente, cuidado, atención, amabilidad, y en general el ambiente increíble que proporcionan. ¡La ubicación es perfecta en College Park, justo al lado de la autopista y en una pequeña plaza con un montón de aparcamiento. Todo el personal, desde las chicas de recepción, a las chicas de fisioterapia, a los quiroprácticos, y el equipo médico son INCREÍBLES! Me siento como si hubiera perdido a mis amigos al no poder visitarlos dos veces por semana cada semana. Sin duda echaré de menos venir aquí. Todas las sonrisas y cálidas bienvenidas recibidas. La fisioterapia - preguntándome por mi día, si todo va bien y ayudándome a mejorar la espalda y el cuello. Tuve el placer de tener al Dr. Héctor como mi quiropráctico, él es impresionante, fue muy útil en el proceso de curación y también un hablante nativo de español que es una ventaja para aquellos de nosotros que hablamos español. Antes de venir a AICA, probé otra clínica de lesiones en ATL y me fui después de 5 minutos - tan impersonal y fría. Estoy tan contenta de haber encontrado AICA en College Park. ¡Confía en mí, si estás lesionada y necesitas algo de curación y TLC NECESITAS venir a esta clínica! Lo recomiendo a todo el mundo. Gracias de nuevo a los chicos y chicas de AICA - xo Sra. Colon
Francheska Colon
College Park, GA
WOW, ESTE ES UN LUGAR DE NEGOCIOS INCREIBLE DESDE EL MOSTRADOR DE RECEPCION HASTA EL CONSULTORIO MEDICO Y LA SALA DE TRATAMIENTO. HE RECIBIDO LA MEJOR ATENCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE MIS LESIONES. EXCELENTE SERVICIO. VOLVERÉ. RECOMIENDO ESTE NEGOCIO.
Sherille Gayle
Sherille Gayle, GA
Las señoras de Aica son muy serviciales y agradables, realmente disfruté de mis visitas a la oficina personalmente voy a referir amigos en un futuro próximo.
Marco Starr
College Park, GA
Gran servicio y trato.
Baya Chicolla
College Park, GA
Grupo muy profesional y excelente trabajo en equipo
Earnestine Moss
Earnestine Moss, GA