Aunque no existe una edad específica recomendada para la cirugía de prótesis articular, el campo médico ha observado un descenso en el número de cirugías de prótesis articulares que necesitan las personas de 40 y 50 años. La cirugía de sustitución articular es más frecuente entre los adultos mayores debido al desgaste general del cuerpo, las enfermedades degenerativas y el dolor crónico. Cuando empieces a experimentar un dolor articular que afecte a tu capacidad para moverte a lo largo del día, debes acudir a un cirujano ortopédico.
Dependiendo de tu salud, forma física y edad, puede que tu médico no te recomiende una operación de prótesis articular de inmediato. Sin embargo, cuando otras opciones de tratamiento no invasivas y mínimamente invasivas no consiguen proporcionarte un alivio duradero del dolor articular intenso, es posible que necesites una operación de prótesis articular.
Aquí tienes cinco cosas que debes saber sobre las operaciones de prótesis articulares:
1. Te recuperarás al día siguiente
Los avances médicos en este campo han hecho posible que la gente vuelva a ponerse en pie al día siguiente de la operación. En décadas pasadas, tras una operación de prótesis articular, te habrían dicho que descansaras y no ejercieras presión sobre la articulación durante días o incluso semanas. Ahora, el proceso de rehabilitación comienza en cuanto te despiertas de la operación. El objetivo es que recuperes la movilidad lo antes posible, aunque para ello necesites un dispositivo asistido, como un bastón o unas muletas. Esta línea de pensamiento actualizada reconoce la importancia de moverse para evitar complicaciones y músculos rígidos e inutilizados.
2. La fisioterapia es la clave para una recuperación completa
La fisioterapia comienza una vez finalizada la intervención quirúrgica. El objetivo es conseguir que te muevas con seguridad durante los días, semanas y meses posteriores a la operación. Un fisioterapeuta de Atlanta te ayudará a ponerte de pie, empezar a andar y apoyarte en movimientos básicos como acostarte y levantarte de la cama e ir al baño. La fisioterapia posquirúrgica consistirá en establecer objetivos para tu recuperación que apoyen tu movilidad sin presionarte demasiado pronto. Es probable que continúes con la fisioterapia durante semanas después de la operación para aprender estiramientos y ejercicios que mejoren tu fuerza y movilidad.
3. Puede tardar un año en recuperarse totalmente
Aunque hoy en día la cirugía es más rápida que nunca, eso no significa que tu proceso de recuperación vaya a ser rápido. Tu proceso de recuperación dependerá realmente de cómo responda tu cuerpo a la operación, de tu edad y de otros factores de salud y de riesgo. Es posible que no puedas conducir durante unas semanas y que tu médico también te recomiende que te quedes en casa y no trabajes durante unas semanas. La razón por la que la fisioterapia es clave para tu recuperación es por el modo en que favorece tu recuperación total. Aprenderás estiramientos, ejercicios y técnicas para mejorar tu fuerza, flexibilidad y amplitud de movimiento, de modo que puedas volver a moverte.
4. La experiencia de tu traumatólogo es importante
A la hora de elegir un cirujano ortopédico adecuado para ti, debes asegurarte de confiar tu operación de prótesis articular a un equipo que realice este tipo de intervenciones con frecuencia. Busca un cirujano ortopédico en un lugar donde realicen un gran volumen de operaciones de prótesis articulares. Si acudes a un hospital donde no realizan muchas operaciones de prótesis articulares, puedes correr un mayor riesgo de sufrir complicaciones tras la intervención. Tu cirujano ortopédico estará encantado de facilitarte sus índices de éxito quirúrgico y las conexiones que ofrecen para la fisioterapia para tu recuperación.
5. Las articulaciones artificiales no duran para siempre
Es importante tener en cuenta que las articulaciones artificiales son un gran avance médico, pero no duran para siempre. Por término medio, las articulaciones artificiales duran unos 15 años. Aunque la cirugía de prótesis articular es más frecuente entre las personas mayores, también se puede recomendar la cirugía de prótesis articular a adultos de mediana edad. Si ése es tu caso, es conveniente que hables con tu médico sobre cuánto tiempo se espera que dure la articulación artificial concreta, para que puedas saber más sobre si sería necesaria o no una segunda intervención en el futuro.
En Ortopedia AICA, nuestros cirujanos ortopédicos realizan con regularidad cirugía de sustitución articular. Las articulaciones más frecuentes que requieren cirugía de sustitución son las de la cadera y la rodilla, aunque también se puede realizar cirugía de sustitución articular de otras articulaciones, como el hombro, el codo, la muñeca y el tobillo. Nuestros cirujanos ortopédicos también colaboran con fisioterapeutas, todo en un lugar cómodo para ti, para que puedas programar todos tus cuidados pre y postoperatorios en un solo sitio. Visítanos en Internet para encontrar un centro de Ortopedia AICA cerca de ti.