Skip to content

¿Son lo mismo las prótesis y las reconstrucciones de cadera?

LinkedInFacebookInstagramXPinterestYoutube

La cadera es la principal responsable de sostener el peso de tu cuerpo a la vez que te permite andar, correr, sentarte y realizar muchas actividades de la vida diaria con facilidad. Si tu cadera se lesiona, ya sea por una lesión o por el envejecimiento, puede limitar gravemente tu calidad de vida. Tanto si eres atleta, abuela o simplemente quieres mantener la flexibilidad y una vida sin dolor, cuidar tu cadera es de suma importancia.

La cirugía puede ser necesaria si te has fracturado la cadera, padeces artritis o te has roto un ligamento. La mayoría de la gente podría suponer que una reconstrucción de cadera es lo mismo que una artroplastia total de cadera. Sin embargo, no lo son, así que descubramos las diferencias entre una artroplastia total de cadera y una reconstrucción de cadera y cómo podemos ayudarte en Ortopedia AICA.

Anatomía de la cadera

¿Qué es un desgarro del labrum de la cadera?El término “cadera” es el término coloquial que engloba la articulación de la cadera, parte de la pelvis, la parte superior del fémur y todos los músculos, tendones y ligamentos circundantes. Cuando se habla de prótesis o recubrimiento de cadera, la atención se centra en la articulación de la cadera y los ligamentos asociados. La cadera es responsable de los siguientes movimientos debido a su construcción de rótula.

  • Flexión y extensión de la cadera: mover la pierna hacia delante y hacia atrás
  • Abducción y aducción de la cadera: mover la pierna hacia un lado (abducción) y hacia dentro, hacia la otra pierna (aducción).
  • Rotación – dirigir los dedos de los pies hacia dentro (rotación interna) o hacia fuera (rotación externa) y luego mover la pierna estirada hacia los dedos de los pies.

Huesos

La articulación articulación es una articulación esférica que une la pierna a la pelvis, y es el punto de articulación de la pierna. Los dos huesos que componen la articulación son la cabeza femoral, o “bola”, y la parte de la pelvis conocida como acetábulo, o “cavidad”.

El fémur es un hueso largo y el más fuerte del cuerpo. Es un hueso que soporta peso y se une a la pelvis para formar la articulación de la cadera.

La pelvis es un hueso irregular formado por varias partes diferentes. Los lados ensanchados de la pelvis son óseos, y el acetábulo se une al fémur para completar la articulación de la cadera.

Labrum

Al igual que el hombro, el labrum es una prolongación fibrocartilaginosa del acetábulo. Profundiza la cavidad de la cadera, pero es flexible, lo que contribuye a la flexibilidad de la articulación de la cadera. El labrum recubre el acetábulo, favoreciendo un movimiento suave, y forma un anillo alrededor de los bordes que rodean la cabeza femoral, creando un sello.

El labrum tiene varias funciones que lo convierten en una parte importante de la articulación de la cadera.

  • Estabilidad articular: al ampliar la superficie del acetábulo, el mayor contacto con la cabeza femoral aumenta la estabilidad articular.
  • Amortiguador
  • Lubricante articular – sella el líquido sinovial
  • Distribuidor de presión: utilizando la misma función de sellado para mantener el líquido sinovial en el labrum, mantiene fuera otro tipo de líquido, ayudando a mantener una presión uniforme en la articulación.

Debido a su importancia para la funcionalidad de la articulación de la cadera, los daños en el labrum pueden provocar dolor, inestabilidad y riesgo de nuevas lesiones.

Reconstrucción de cadera

Reconstrucción de cadera es un término genérico que engloba distintos procedimientos con el mismo resultado: una articulación de la cadera más fuerte y curada, conservando más hueso y tejidos naturales. Los resultados de la reconstrucción incluyen menos dolor, recuperación más rápida, degeneración más lenta de la articulación y mejor movilidad. Una buena forma de ver la reconstrucción es fijando las partes individuales para fortalecer una articulación en lugar de sustituir toda la articulación.

  • Reparación del labrum – El labrum es una parte fundamental de la articulación de la cadera. Es el anillo de tejido conjuntivo fibrocartilaginoso que rodea la cabeza femoral y sostiene la articulación de la cadera. La reconstrucción repara el labrum para que vuelva a funcionar correctamente, lo que incluye suturar los desgarros, trasplantar el tejido o desbridar las zonas dañadas.
  • Osteotomía periacetabular (OAP): se remodela el hueso de la cadera para eliminar el hueso y el cartílago dañados, lo que incluye suavizar el movimiento de la rótula y redistribuir la presión desigual sobre la articulación.
  • Reconstrucción de superficie – La reconstrucción de superficie de la cadera conserva la cabeza del fémur (la “bola”) en lugar de extirparla por completo. La cabeza femoral se reconstruye y se cubre con una pieza de metal contorneada. El acetábulo, o cavidad, se ajusta con una copa metálica. La prótesis de superficie es una operación más complicada, pero a menudo ofrece mejores resultados de movilidad que una prótesis estándar. Las prótesis que intervienen en una prótesis de superficie sólo están hechas de metal. AlgunosAlgunos especulan que esto podría causar problemas en el futuro, ya que la fricción metal-metal produce residuos en el cuerpo.
  • Artroscopia – Una artroscopia es un procedimiento mínimamente invasivo para ayudar a mejorar la función de tu cadera. Se hace una incisión y se introducen instrumentos en la articulación. Se hace una segunda incisión y también se introduce una cámara microscópica para que los cirujanos puedan visualizarla. Durante la artroscopia, el cirujano reparará el hueso o el cartílago dañados para aliviar la fricción y el dolor en la articulación.
  • Reducción ósea: se realiza cuando la cadera está fracturada. Los huesos se realinean y se mantienen en su sitio con placas o tornillos.
  • Reconstrucción capsular – En ocasiones, los procedimientos realizados en la articulación de la cadera pueden provocar un retraso en la cicatrización de los tejidos capsulares de la cadera, con el consiguiente dolor y molestias que es preciso tratar. Si es necesario, tu médico procederá a una reconstrucción capsular; se reparan o reconstruyen los tejidos capsulares para restablecer la estabilidad de la cadera.
  • Injerto óseo: si la fractura es lo bastante grave, es posible que el cirujano tenga que extraer una cantidad importante de hueso. En ese caso, puede extraer tejido óseo de otra parte del cuerpo e injertarlo en las zonas apropiadas de la articulación.

Prótesis de cadera

Una prótesis de cadera convencional también se llama artroplastia de caderay es un procedimiento estándar que se elige en lugar de una reconstrucción o reparación si la articulación está demasiado dañada. El procedimiento consiste en retirar el tejido, el cartílago y el hueso deteriorados y sustituir la articulación de la cadera por una prótesis. A parcial consiste en retirar la cabeza femoral y colocar una cabeza femoral de metal o cerámica sujeta con tornillos. En una total total, también se alisa el acetábulo y se coloca otra prótesis. Éstas encajan entre sí y se mueven como lo habría hecho la articulación natural de la cadera.

Hay tres enfoques estándar para una artroplastia total de cadera.

  • Abordaje posterior: es la técnica más utilizada por los cirujanos. Estarás tumbado de lado mientras se hace la incisión en la parte exterior de la cadera, hacia la nalga. Este abordaje requiere cortar algunos músculos para acceder a la articulación.
  • Abordaje lateral – Similar al abordaje posterior, estarás de lado y se cortarán algunos músculos, pero la incisión estará más cerca del abdomen.
  • Abordaje Anterior Directo – Este abordaje se está convirtiendo en la opción preferida cuando es posible. La incisión que hace el cirujano está en el muslo en lugar de en la cadera. Con este abordaje, estarás de espaldas, y el cirujano podrá trabajar alrededor delos músculos en lugar de cortar. Esto ayuda a acelerar el tiempo de recuperación y a disminuir el dolor postoperatorio.

Una prótesis de cadera tiene un alto grado de éxito y suele durar más de 15 años tras su colocación. En comparación con una reconstrucción, se ha visto que es una mejor opción en pacientes mayores. Una prótesis de cadera es fuerte, pero se pierde cierta flexibilidad y movimiento. Además, aunque 15 años parece mucho tiempo, si necesitas una prótesis debido a un traumatismo o lesión cuando eres más joven, necesitarás una cirugía de revisión para sustituir la prótesis. Se trata de una cirugía más complicada debido a la erosión natural del hueso, que deja menos superficie para fijar una nueva prótesis.

Resultado de la cirugía y recuperación

La principal diferencia entre una prótesis de cadera y una reconstrucción de cadera son los niveles de actividad y las capacidades después de la operación. Con la cirugía reconstructiva, el cirujano no extrae la cabeza femoral del fémur, y esto permite que la articulación mantenga su seguridad en el acetábulo. Por ello, a veces se ofrece la reconstrucción a pacientes más jóvenes y activos en lugar de a pacientes más mayores. Como la reparación dura más tiempo y si se necesita una prótesis de cadera más adelante en la vida, la conservación del hueso hará que esa revisión tenga más éxito. La mejora de la movilidad con la reconstrucción permitirá a las personas más activas seguir practicando deportes, esquiar, ir de excursión y seguir ejerciendo profesiones activas.

Por término medio, el 90% de los pacientes de cirugía de cadera reciben un alivio significativo del dolor y las molestias tras la intervención. Sin embargo, toda operación conlleva riesgos, y los habituales son riesgos asociados a cualquier intervención incluyen coágulos sanguíneos, lesiones nerviosas, infección y retraso en la cicatrización.

La artroplastia y la reconstrucción de cadera conllevan algunos riesgos más específicos. A continuación se enumeran los riesgos conocidos de la artroplastia y reconstrucción de cadera:

  • Fractura: normalmente del cuello femoral (en la reconstrucción) o de la parte media del fémur (normalmente, a lo largo de donde se inserta el eje del herraje durante una sustitución).
  • Luxación – mayor con sustitución frente a reconstrucción
  • Acortamiento de extremidades
  • Inestabilidad

Tras la operación, es frecuente que necesites ayuda en casa para deambular con seguridad mientras utilizas dispositivos de ayuda temporales. También comenzarás la fisioterapia postoperatoria. El programa de recuperación de AICA será diseñado y supervisado por nuestros expertos fisioterapeutas y el equipo asistencial de Ortopedia AICA. Te centrarás en la movilidad, la amplitud de movimiento y el fortalecimiento de la articulación nueva o reparada. Nos esforzamos por conseguir una recuperación a largo plazo tras la cirugía, para que puedas llevar una vida activa y sin dolor.

Signos de que puedes necesitar una operación de cadera

Cuándo llamar a un quiropráctico por el dolor de caderaHay varias cosas que pueden contribuir a la necesidad de una prótesis o reconstrucción de cadera. Determinados factores de riesgo, afecciones congénitas, causas externas y estilos de vida contribuyen a la decisión de someterse a una intervención quirúrgica.

  • Artritis– incluida la artrosis y la artritis reumatoide
  • Edad: a medida que envejeces, tus huesos pueden ser más débiles y más propensos a lesionarse.
  • Fractura: puede deberse a un traumatismo (accidente de coche, caída, etc.) o a algo como la osteoporosis (una reducción de la masa ósea que provoca debilitamiento y propensión a las fracturas y que se observa sobre todo en las mujeres mayores).
  • Rotura del labrum
  • Displasia de cadera: es una enfermedad congénita en la que el acetábulo es demasiado poco profundo para que la cabeza femoral se asiente con seguridad.

Independientemente del camino que te haya llevado al punto de necesitar cirugía, Ortopedia AICA está aquí para ayudarte durante todo el proceso. Síntomas que pueden indicar que debes someterte a una evaluación de la salud de la articulación de la cadera.

  • Molestias o dolor al realizar tareas básicas como andar o subir escaleras
  • Dolor que no mejora con la medicación
  • Inmovilidad o rigidez (sobre todo si persiste)
  • Hinchazón o hematomas
  • El dolor sigue aumentando a pesar del tratamiento estándar

Diagnóstico

Si tienes dolor de cadera, inestabilidad o has sufrido recientemente una caída o un accidente de coche, es importante que te evalúen la cadera. Nuestros expertos traumatólogos realizarán un historial completo y una exploración física para ayudar a diagnosticar la raíz de tu dolor. Parte de la exploración física puede incluir pruebas para determinar tu flexibilidad y amplitud de movimiento.

Con frecuencia se necesitan imágenes para ayudar a encontrar el origen de tu dolor o inestabilidad.

  • Radiografía – se utiliza para ver aspectos esqueléticos de tu cuerpo, una radiografía mostrará si hay alguna fractura en la pelvis o el fémur (los huesos principales de la cadera). Una radiografía también puede mostrar si una cadera se ha dislocado o subluxado.
  • TAC o resonancia magnética: se utilizan para visualizar los tejidos blandos del cuerpo, como ligamentos, tendones y músculos. Estas pruebas pueden mostrar desgarros en el labrum, localizar hinchazón o incluso acumulación de líquido.

Alivia hoy tu dolor de cadera

Si tienes dolor intenso, inestabilidad o una pequeña rotura de ligamentos, normalmente intentaremos primero enfoques más conservadores. Esto puede incluir el tratamiento médico del dolor, la fisioterapia o incluso una evaluación por uno de los quiroprácticos de AICA Ortopedia. Sin embargo, si estas vías fracasan o dejan de tratar el dolor con eficacia, puede que sea el momento de considerar la cirugía.

El personal de Ortopedia AICA está a tu disposición 24 horas al día, 7 días a la semana. Tanto si has sufrido un accidente de coche o deportivo como si tu dolor de cadera es consecuencia del envejecimiento o el uso excesivo, estamos aquí para ayudarte. Nuestros expertos traumatólogos están preparados para evaluar y tratar tu dolencia de cadera para que puedas volver a tus actividades cotidianas.

Reseñas

6,380 Comentarios de nuestros pacientes increíbles

He tenido una experiencia maravillosa en AICA. El servicio de atención al cliente es fantástico. Los médicos y el personal de la oficina fueron muy atentos y comprensivos con mi situación. Se lo recomendaría a todo el mundo.
Jordan C.
College Park, GA
¡Muchas gracias por la asistencia! Mi espalda nunca se ha sentido mejor, si alguna vez tienes un accidente y necesitas curarte, ¡este es el lugar al que debes acudir!
Ryan M.
Buckhead, GA
Me encanta el ambiente. Muy relajante. Todos allí tienen 5 estrellas en lo que a mí respecta. Instalaciones excelentes. Sin duda lo recomiendo.
Cassandra A.
Buckhead, GA
Ayer fue mi último día en AICA College Park desde mi accidente en diciembre, hay mucho que decir sobre la gente que trabaja aquí y el nivel de servicio al cliente, cuidado, atención, amabilidad, y en general el ambiente increíble que proporcionan. ¡La ubicación es perfecta en College Park, justo al lado de la autopista y en una pequeña plaza con un montón de aparcamiento. Todo el personal, desde las chicas de recepción, a las chicas de fisioterapia, a los quiroprácticos, y el equipo médico son INCREÍBLES! Me siento como si hubiera perdido a mis amigos al no poder visitarlos dos veces por semana cada semana. Sin duda echaré de menos venir aquí. Todas las sonrisas y cálidas bienvenidas recibidas. La fisioterapia - preguntándome por mi día, si todo va bien y ayudándome a mejorar la espalda y el cuello. Tuve el placer de tener al Dr. Héctor como mi quiropráctico, él es impresionante, fue muy útil en el proceso de curación y también un hablante nativo de español que es una ventaja para aquellos de nosotros que hablamos español. Antes de venir a AICA, probé otra clínica de lesiones en ATL y me fui después de 5 minutos - tan impersonal y fría. Estoy tan contenta de haber encontrado AICA en College Park. ¡Confía en mí, si estás lesionada y necesitas algo de curación y TLC NECESITAS venir a esta clínica! Lo recomiendo a todo el mundo. Gracias de nuevo a los chicos y chicas de AICA - xo Sra. Colon
Francheska Colon
College Park, GA
WOW, ESTE ES UN LUGAR DE NEGOCIOS INCREIBLE DESDE EL MOSTRADOR DE RECEPCION HASTA EL CONSULTORIO MEDICO Y LA SALA DE TRATAMIENTO. HE RECIBIDO LA MEJOR ATENCIÓN E INFORMACIÓN SOBRE MIS LESIONES. EXCELENTE SERVICIO. VOLVERÉ. RECOMIENDO ESTE NEGOCIO.
Sherille Gayle
Sherille Gayle, GA
Las señoras de Aica son muy serviciales y agradables, realmente disfruté de mis visitas a la oficina personalmente voy a referir amigos en un futuro próximo.
Marco Starr
College Park, GA
Gran servicio y trato.
Baya Chicolla
College Park, GA
Grupo muy profesional y excelente trabajo en equipo
Earnestine Moss
Earnestine Moss, GA