Skip to content

Pruebas cerebrales y neurológicas

Pruebas cerebrales y neurológicas

Tu sistema nervioso es vital para la salud y el funcionamiento de todo tu cuerpo. El sistema nervioso central está formado por zonas de tu cerebro y médula espinal, y controla todas y cada una de las cosas que ocurren en tu cuerpo, desde que late tu corazón hasta que tu estómago digiere los alimentos o tus piernas caminan. La mayoría de la gente tiene una salud bastante buena del sistema nervioso, pero a veces las cosas pueden torcerse y tu cuerpo puede necesitar ayuda para volver a ponerse en marcha.

La razón más habitual para que una persona se someta a pruebas cerebrales y neurológicas es que haya sufrido algún tipo de traumatismo, como un accidente de coche, una caída importante o una conmoción cerebral. Las pruebas cerebrales y neurológicas permiten a los médicos explorar la función completa de tu cuerpo, toda ella dirigida por el cerebro y el sistema neurológico. Cualquier preocupación que surja durante pruebas como éstas permitirá a los médicos examinar más a fondo determinados componentes de tu cuerpo o función neurológica, lo que conducirá a un diagnóstico adecuado y a un mejor plan de tratamiento para ti.

Otra razón frecuente para hacerte pruebas neurológicas y cerebrales es que padezcas una enfermedad que deba controlarse. Algunas enfermedades pueden causar estragos en el sistema nervioso, y las pruebas neurológicas pueden determinar la progresión de tu enfermedad para que los médicos puedan determinar la eficacia de la medicación que tomas y reevaluar tu plan de cuidados si es necesario.

El trabajo del neurólogo

La neurología es el estudio de tu sistema nervioso central: un sistema sofisticado y complejo que regula el funcionamiento de tu cuerpo a través del cerebro y los nervios. Los especialistas de este campo de estudio son los neurólogos. Tratan muchos trastornos relacionados con zonas de tu médula espinal, cerebro y nervios, y pueden averiguar si puedes tener alguna afección relacionada con los nervios, como las siguientes:

  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Esclerosis múltiple (EM)
  • Trazos
  • Epilepsia
  • Trastornos del habla y del lenguaje
  • Convulsiones
  • Parkinson
  • Alzheimer

Los exámenes neurológicos suelen realizarse durante un examen físico rutinario, tras cualquier tipo de traumatismo, para medir la progresión de una enfermedad u otros síntomas relacionados que se produzcan en tu cuerpo. Los tipos de procedimientos realizados dependen de los síntomas que presentes. Normalmente, se realizan primero los menos invasivos para descartar los problemas más comunes. En AICA Orthopedics contamos con los médicos ortopédicos y especialistas más recomendables de Atlanta, que están equipados, tienen experiencia y son más que capaces de diagnosticar cualquier problema cerebral y neurológico que puedas tener.

Los 7 componentes de las pruebas neurológicas

Las pruebas cerebrales y neurológicas son increíblemente importantes para muchas personas, y aquí, en Ortopedia AICA, nuestros especialistas son increíblemente minuciosos cuando realizan exámenes neurológicos completos. Utilizamos siete componentes diferentes a medida que realizamos multitud de pruebas para evaluar tu salud y función neurológicas.

  • Estado mental: este componente se refiere a la conciencia que tiene el paciente de su entorno, incluida su interacción con quienes le rodean y su conocimiento de quién es, dónde está y cosas por el estilo. El habla se incluye en esta parte de la exploración, ya que los médicos escucharán para asegurarse de que el paciente habla con claridad y tiene sentido lo que dice.
  • Nervios craneales – En el cerebro hay 12 nervios principales, llamados nervios craneales. Cada uno tiene una función distinta y cada uno se examinará a su manera durante un examen neurológico y cerebral estándar.
  • Sistema motor – Se comprobará la función motora haciendo que el paciente empuje o tire contra las manos del proveedor, y también se examinará el equilibrio. Aquí también se puede comprobar la fuerza general de las articulaciones.
  • Sistema sensorial – En esta parte de la prueba neurológica se explorará la capacidad del paciente para sentir distintas sensaciones en diferentes zonas de su cuerpo. Se puede utilizar una variedad de instrumentos para que los pacientes sean sometidos a pruebas con sensaciones de frío, calor, agudo, sordo, etc.
  • Reflejos – Se examinarán los reflejos del paciente, normalmente con un martillo de reflejos. Según la edad del paciente, pueden utilizarse distintas técnicas para examinar los reflejos y determinar su funcionamiento.
  • Coordinación – Una coordinación adecuada es un componente clave de un cerebro y un sistema neurológico sanos. Un médico puede utilizar distintas pruebas de coordinación para explorar esta área de la salud cerebral, como caminar sobre una línea en el suelo o tocar algo del cuerpo con los ojos cerrados.
  • Marcha – La forma en que caminas puede decir mucho al médico sobre la salud de tu cerebro y tu sistema neurológico, por lo que es posible que te pidan que camines en tu sitio, camines sobre una línea o simplemente camines por un pasillo. Es posible que te pidan que cierres los ojos mientras caminas en tu sitio o que te sometan a distintas pruebas de equilibrio y marcha.

¿Qué ocurre después de un examen neurológico?

Después de que tu médico complete tu prueba neurológica, analizará e interpretará los resultados. Si lo siguiente es un diagnóstico o la reevaluación de un diagnóstico anterior, te reunirás con tu médico para hablar de ello. Si tus pruebas se hicieron como informe de evolución de una enfermedad, te informará sobre los siguientes pasos que debes dar para mejorar tu salud y la función de tu sistema nervioso.

Pueden ser necesarias más pruebas en función de los resultados de las pruebas cerebrales y neurológicas, que pueden incluir la medición de la actividad eléctrica cerebral (electroencefalografía, EEG), la actividad muscular (electromiografía, EMG) o la conductividad nerviosa (electroneurografía, ENoG). También pueden utilizarse técnicas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM). A veces es necesaria una punción lumbar (punción raquídea) para tomar una muestra de tu líquido cefalorraquídeo (LCR). Tus próximos pasos tras un examen neurológico se basarán en las recomendaciones de tu médico y en el plan de cuidados establecido por nuestro equipo de médicos.

Contacta hoy con AICA Ortopedia

Para obtener más información sobre las pruebas neurológicas y otros problemas nerviosos que puedas tener, ven a visitar a AICS Orthopedics a cualquiera de nuestras muchas instalaciones en el área metropolitana de Atlanta o llámanos y un miembro del equipo te indicará la dirección correcta.

Citas el mismo día Programa hoy
¡Empieza tu recuperación!

Dónde ¿es tu dolor?

AICA es donde Atlanta va para mejorar más rápido. Tratamos fracturas óseas, roturas de ligamentos, lesiones de tejidos blandos, lesiones medulares, dolores articulares, traumatismos craneales, afecciones ortopédicas y mucho más. Lo que quieras, ¡lo tratamos! Haz clic a continuación para saber cómo diagnosticaremos y trataremos tus lesiones en AICA.
Seleccione el punto de dolor más cercano
Seleccione el punto de dolor más cercano
20

Sedes de Atlanta

Pruebas cerebrales y neurológicas Reseñas

6,311 Comentarios de nuestros pacientes increíbles

I’ve had a wonderful experience at AICA. The customer service is fantastic. The doctors and office staff were very caring and understanding of my situation. I’d highly recommend them to anyone!
Jordan C.
College Park, GA
Thank you so much for the assistance! My back has never felt better, if you're ever in an accident and need healing this is the place to go!
Ryan M.
Buckhead, GA
Love the atmosphere. Very relaxing. Everyone there gets 5 stars as far as I'm concerned. Excellent facility. Would definitely recommend.
Cassandra A.
Buckhead, GA
Yesterday was my last day at AICA College Park since my accident in December, there is so much to say about the people who work here and the level of customer service, care, attention, friendliness, and overall amazing atmosphere that they provide. Location is perfect in College Park, right off the highway and in a small plaza with plenty of parking. The entire staff, from the front desk girls, to the physical therapy girls, to the chiros, and the medical team are AMAZING! I feel like I just lost my friends not being able to visit them twice a week every week. I will definitely miss coming here. All the smiles and warm welcomes received. The physical therapy - asking about my day, if everything is okay and helping my back and neck get better. I had the pleasure of having Dr. Hector as my chiropractor, he is awesome, was very helpful in the healing process and also a native Spanish speaker which is a plus for those of us who do speak Spanish. Before coming to AICA, I tried another injury clinic in ATL and walked out after 5 mins - so impersonal and cold. I am so glad that I found AICA in College Park. Trust me, if you are injured and need some healing and TLC you NEED to come to this clinic! Highly recommend to everyone. Thank you again to the guys and girls at AICA - xo Ms. Colon
Francheska Colon
College Park, GA
WOW, THIS IS AN AMAZING PLACE OF BUSINESS FROM THE RECEPTION DESK TO THE DOCTORS OFFICE AND TREATMENT ROOM. I RECEIVED THE BEST CARE AND INFORMATION CONCERNING MY INJURIES. EXCELLENT SERVICE. I WILL BE BACK. I RECOMMEND THIS BUSINESS.
Sherille Gayle
Sherille Gayle, GA
The ladies at Aica are very helpful and nice, I really enjoyed my visits to the office personally I’m going to refer friends in the near future.
Marco Starr
College Park, GA
Great service and treatment.
Chicolla Berry
College Park, GA
Very professional group and excellent teamwork
Earnestine Moss
Earnestine Moss, GA