Cuando se trata de diagnosticar lesiones, enfermedades y otros problemas, la resonancia magnética puede proporcionar a los médicos un apoyo tecnológico avanzado. A continuación se exponen siete preguntas frecuentes de los pacientes, así como sus respuestas, para proporcionarte el conocimiento y la comodidad que necesitas antes de someterte al procedimiento.
1. ¿Qué es exactamente una resonancia magnética?
IRM son las siglas de Resonancia Magnética, en referencia al gran imán utilizado para producir imágenes muy detalladas de una zona concreta del cuerpo. Una resonancia magnética ayuda a los médicos ortopédicos a identificar una lesión, evaluar su gravedad, establecer un diagnóstico adecuado y controlar la lesión mediante el tratamiento. Una resonancia magnética también puede ser útil para diagnosticar enfermedades y controlar la evolución del tratamiento de la enfermedad.
2. ¿Cuánto dura una resonancia magnética?
La duración media de una resonancia magnética es de unos 30 minutos, aunque es probable que la duración programada de la intervención sea mayor debido al tiempo de preparación y al tiempo necesario para hablar con el médico y el radiólogo. La duración también depende del tipo de exploración y de cuántas solicite tu médico, aunque todo esto se te comunicará antes del procedimiento para que sepas exactamente qué esperar.
3. ¿Cómo debo prepararme para una resonancia magnética?
Por lo general, no es necesario ningún trabajo de preparación específico para una RMN. A algunos pacientes que se someten a una RMN de la zona abdominal se les puede recomendar que ayunen durante unas horas antes de la RMN, aunque esto te lo comunicará claramente tu médico con antelación.
4. ¿Qué debo ponerme para una resonancia magnética?
Lo más importante que debes recordar como paciente es quitarte todas las joyas y cualquier cosa metálica (piercings, etc.). Tu ropa debe estar libre de cualquier metal, sin cremalleras ni hebillas, por lo que es posible que te den una bata o ropa sin metal. Como la máquina de resonancia magnética contiene un gran imán, es muy importante que no haya nada metálico en el momento de la prueba.
5. ¿Cómo es una resonancia magnética?
El técnico te explicará todo el proceso a tu llegada. Confirmarán que no tienes ningún metal sobre o dentro de tu cuerpo (si tienes algún implante quirúrgico interno, como un marcapasos, habla con tu médico sobre ello antes de la intervención).
La prueba en sí es indolora, aunque puedes experimentar algunas molestias al tener que permanecer inmóvil durante el tiempo que dure. Se te informará del tiempo que se espera que permanezcas completamente inmóvil, y un profesional médico estará disponible todo el tiempo por si necesitas algo.
Te tumbarás en una camilla con cojines específicamente diseñados para mejorar la experiencia de la RM, y tu cuerpo se colocará bajo el imán en función de la zona que requiera la obtención de imágenes. Se te proporcionarán tapones para los oídos durante el tiempo que dure la intervención, ya que el escáner emite sonidos fuertes mientras la máquina de RMN desarrolla las imágenes.
6. ¿Y si tengo claustrofobia?
A diferencia de otras pruebas diagnósticas o de lo que puedes haber visto en televisión, las últimas tecnologías han hecho de la máquina de resonancia magnética una experiencia mucho más abierta. Sin embargo, si sufres claustrofobia y te preocupa la experiencia, habla con tu médico sobre las opciones que pueden ser mejores para ti.
Algunas opciones para combatir la claustrofobia y la experiencia de la resonancia magnética son vendas para los ojos, gafas especializadas y una prescripción oral para ayudar a aliviar la ansiedad durante la prueba. Nuestro equipo de Ortopedia AICA puede trabajar contigo para determinar el mejor plan para tu experiencia específica.
7. ¿Cuándo sabré mis resultados?
Aunque las imágenes de resonancia magnética se toman instantáneamente con estas tecnologías avanzadas, aún tendrán que ser revisadas por el radiólogo y tu médico. Una vez que hayan revisado las imágenes, se pondrán en contacto contigo y programarán una visita de seguimiento para seguir hablando de ellas, según sea necesario.
Nuestro equipo de Ortopedia AICA te comunicará cualquier información encontrada en las exploraciones, así como una explicación exhaustiva de lo que vendrá después, para que puedas saber exactamente lo que le ocurre a tu cuerpo.
Nuestro equipo médico de Ortopedia AICA valora a nuestros pacientes y se esfuerza por ofrecerles la experiencia más segura y sin estrés cuando visitan nuestra consulta. ¡ Ponte en contacto con nosotros para obtener más información hoy mismo!