Tras un accidente, es probable que visites a un médico lo antes posible para que evalúe las lesiones del accidente de coche y se asegure de que no hay problemas que aún no hayas notado. En estas citas, es posible que te hagan una serie de pruebas, como exploración física y pruebas de reflejos, así como una serie de pruebas diagnósticas de imagen. Algunas de estas experiencias pueden parecer repetitivas, pero puede ser útil saber qué pruebas se realizan y por qué. Sigue leyendo para entender por qué pueden realizarse un TAC y una resonancia magnética, y por qué a veces será necesario someterse a ambas para obtener una evaluación completa tras un accidente de tráfico.
TAC tras un accidente de tráfico
También conocido como TAC, el TAC o tomografía computarizada es una forma avanzada de diagnóstico por imagen que está a punto de detectar lesiones musculares, tisulares y óseas que no se verían en una radiografía tradicional. La máquina utilizada en un TAC toma múltiples radiografías del cuerpo en diferentes ángulos, y luego un ordenador las compila para crear imágenes más profundas. Estos cortes transversales muestran con detalle los vasos sanguíneos, los músculos y los tejidos, y pueden indicar una serie de lesiones, incluso antes de que empieces a sentir síntomas.
El TAC es especialmente útil para identificar lesiones nerviosas, musculares o tisulares, así como otras lesiones internas. Una afección frecuente identificada mediante esta prueba es la hemorragia interna. Los traumatismos contusos y los posibles traumatismos penetrantes causados por un accidente de coche pueden poner en peligro la vida si no se identifican adecuadamente y a tiempo. Las hemorragias abdominales, las hemorragias cerca de los pulmones, los desgarros de vasos sanguíneos importantes y las hemorragias cerebrales suelen detectarse cuando se realiza un TAC y pueden tratarse lo antes posible. Estos problemas no aparecerían en las radiografías tradicionales.
Someterse a un TAC es un procedimiento indoloro y no invasivo que puede realizarse en un centro de diagnóstico por imagen o en otro centro ambulatorio. El escáner es una máquina grande con forma de donut por la que se deslizan los pacientes sobre una mesa. A medida que el paciente se desplaza por el escáner, la camilla se mueve para tomar una foto desde un ángulo diferente, tomando una “porción” de la imagen necesaria para crear la vista completa. Puede que te indiquen que contengas la respiración o te quedes quieto para aumentar la calidad de la imagen, pero no sentirás ningún dolor. La intervención suele terminar en unos 30 minutos y puedes reincorporarte a tus actividades cotidianas normales cuando termine.
Resonancias magnéticas tras un accidente de tráfico
La resonancia magnética, o RM, es una potente herramienta de diagnóstico por imagen que puede utilizarse para detectar lesiones internas graves en víctimas de accidentes. Una resonancia magnética utiliza un campo magnético y pulsos de energía de ondas de radio para crear imágenes de los órganos y estructuras del interior de tu cuerpo. Aunque es similar a una tomografía computarizada, la resonancia magnética proporciona información diferente a la de otros diagnósticos por imagen. La resonancia magnética también evita la radiación que se encuentra en otras exploraciones.
Las resonancias magnéticas son especialmente útiles para detectar lesiones medulares, problemas en los vasos sanguíneos y traumatismos cerebrales. Pueden detectar la actividad del cerebro de un modo que otras exploraciones no pueden y son muy útiles para diagnosticar las fases iniciales de los traumatismos craneoencefálicos.
El proceso de someterse a una resonancia magnética es similar al de un TAC, aunque suele durar unos 90 minutos. A algunas personas les cuesta estar encerradas en el tubo más grande durante un largo periodo de tiempo, pero en los casos de claustrofobia, a menudo se dispone de mesas abiertas o sedantes.
Exploración exhaustiva tras un accidente de tráfico
Inmediatamente después de un accidente, es importante descartar cualquier lesión grave que aún no sea evidente. Por este motivo, la mayoría de los médicos realizan una serie de exploraciones de diagnóstico por imagen para asegurarse de tener una imagen completa del estado del cuerpo. En Ortopedia AICA, nuestro centro de diagnóstico por imagen in situ ofrece tanto tomografías computarizadas como resonancias magnéticas, así como otras tecnologías avanzadas.
Una vez que hayas recibido los resultados de estas exploraciones, Ortopedia AICA pone a tu disposición un equipo de especialistas para interpretar los resultados junto con el radiólogo. Ortopedas, quiroprácticos, neurólogos y fisioterapeutas trabajarán juntos para determinar qué lesiones muestran estas exploraciones y cuál será el mejor tratamiento a seguir. Estas exploraciones dependen de interpretaciones expertas, y en Ortopedia AICA, nuestra especialización en víctimas de accidentes nos permite leer con claridad los resultados e informar adecuadamente a tu compañía de seguros.