Las lesiones por accidente de coche pueden ser de leves a graves y requerir remedios caseros o atención médica urgente. Una lesión medular es una situación desafortunada que puede producirse por un accidente de coche. Todas las lesiones de la columna vertebral deben tomarse en serio y ser examinadas por un médico lo antes posible. Si sufres algún signo o síntoma de lesión medular tras un accidente de coche, acude inmediatamente a un médico de accidentes de coche cerca de ti. En algunos casos, los paramédicos y los primeros intervinientes pueden recomendarte que recibas tratamiento médico de urgencia por una lesión medular. Los daños en la médula espinal pueden afectarte de muy diversas maneras, por lo que debes someterte a una revisión inmediata y evitar que la lesión empeore. Puedes tardar un tiempo en reconocer y experimentar plenamente los síntomas de una lesión por accidente de coche. Los médicos de accidentes de coche tienen los conocimientos y la experiencia necesarios para identificar los signos de una lesión y proporcionarte el diagnóstico y el plan de tratamiento más precisos. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las lesiones medulares causadas por accidentes de coche.
5 lesiones medulares frecuentes por accidente de tráfico
Hay muchos tipos de lesiones medulares que pueden producirse por un accidente de coche. Las vértebras de tu columna vertebral contienen y protegen un haz de nervios y otros tejidos conocido como médula espinal. La médula espinal atraviesa la columna vertebral y ayuda a conectar tu cerebro y sistema nervioso con el resto del cuerpo. Tu cerebro utiliza la médula espinal para enviar mensajes a diversos nervios del cuerpo que hacen de todo, desde ayudarte a moverte hasta indicar a tus órganos vitales cuándo y cómo deben funcionar correctamente. Los daños en cualquier parte de la médula espinal o la columna vertebral pueden tener repercusiones importantes y duraderas en tu salud y tu vida cotidiana. He aquí cinco lesiones comunes de la médula espinal, junto con sus signos y síntomas habituales.
Disco abultado
Los huesos que componen tu columna vertebral se llaman vértebras, y se apilan unos sobre otros desde el cuello hasta la parte superior de las nalgas. Entre cada una de estas vértebras hay discos vertebrales que ayudan a amortiguar y absorber los golpes. Un disco intervertebral tiene una cubierta exterior dura con un interior blando y gelatinoso. El disco tiene una alineación natural que permite los movimientos de la columna vertebral, como flexionarse y estirarse. Sin embargo, demasiada presión sobre la columna puede agravar o dañar un disco intervertebral. Por ejemplo, una lesión por latigazo cervical, una de las más frecuentes en los accidentes de coche, puede afectar a los discos de la columna vertebral. La fuerza repentina y la inmensa presión ejercida sobre la columna por el accidente de coche pueden hacer que parte del disco intervertebral se salga de su sitio y sobresalga hacia fuera, agravando los nervios y tejidos cercanos.
Hernia discal
De forma similar a una protuberancia discal, si la cubierta exterior se agrieta o desgarra, el interior del disco puede derramarse y agravar los nervios y tejidos cercanos, lo que se conoce como hernia discal. Este tipo de lesión discal espinal también puede producirse a causa de una lesión por accidente de coche, como el latigazo cervical, en el que la fuerza del impacto ejerce mucha presión y tensión sobre la columna vertebral del cuello. Una hernia discal también puede producirse en cualquier otra parte de la columna vertebral y también suele darse en la zona lumbar. Una hernia discal en la zona lumbar puede provocar dolor, hormigueo y entumecimiento que se irradia a las nalgas y las piernas. A veces denominada hernia discal, una hernia discal puede provocar dolor y molestias que empeoran con determinados movimientos o posturas.
Nervio pinzado
Otra lesión frecuente que puede afectar a tu médula espinal es el pinzamiento de un nervio. Cuando un disco abultado o herniado agrava un nervio cercano, puede pellizcarlo o comprimirlo. El pinzamiento de un nervio es más frecuente en la zona lumbar, sobre todo cuando se ejerce una presión o tensión excesivas sobre las cinco últimas vértebras de la columna y los discos intervertebrales. Los discos vertebrales pueden comprimir un nervio, junto con desalineaciones de las vértebras, tejidos blandos hinchados o inflamados y otros tipos de lesiones. Sea cual sea la causa de un pinzamiento nervioso, puedes experimentar una sensación de ardor y hormigueo que se extiende a las extremidades. Por ejemplo, un nervio pinzado en el cuello puede causar dolor agudo y entumecimiento en el hombro y el brazo, mientras que un nervio pinzado en la parte baja de la espalda puede causar dolor punzante y espasmos musculares en la parte baja de la espalda, la pierna y el pie.
Vértebra fracturada
Tu columna vertebral está formada por 33 huesos, denominados vértebras. Una fractura vertebral se refiere a la rotura de una o varias de estas vértebras. Si sufres una fractura vertebral, también conocida como hueso roto, puedes o no sufrir también daños en la médula espinal. Una experiencia traumática, como un accidente de coche, puede provocar una fractura vertebral debido a la presión y compresión repentinas de una o varias vértebras de la columna. Los signos y síntomas más frecuentes de una fractura vertebral son dolor intenso, entumecimiento y otros signos de lesión nerviosa. Una vértebra fracturada puede provocar un aumento del dolor con cualquier tipo de movimiento. Si sufres algún daño nervioso junto con una vértebra fracturada, entonces podrías experimentar problemas de vejiga o intestino.
Estenosis espinal
La estenosis espinal es una afección en la que la columna vertebral empieza a estrecharse, lo que provoca la compresión de la médula espinal. Aunque esta afección puede producirse gradualmente, también puede aparecer de repente debido a un acontecimiento traumático, como un accidente de coche. Si la columna vertebral se estrecha demasiado, puede provocar compresión o pinzamiento de los nervios y otras complicaciones. Aunque hayas tenido un accidente de coche a una velocidad relativamente baja, puedes sufrir una lesión que afecte a la columna vertebral. La estenosis espinal suele producirse en la zona lumbar o el cuello, y puede causar síntomas como dolor, debilidad, hormigueo y entumecimiento en la espalda y las extremidades.
Lesiones medulares que requieren atención médica inmediata
La médula espinal es el conjunto de nervios y tejidos alojados en la columna vertebral. Si la médula espinal sufre daños suficientes durante un accidente de coche, las señales e impulsos nerviosos naturales del cuerpo pueden no enviarse correctamente o no enviarse en absoluto. Esto puede provocar una pérdida parcial o total de sensibilidad y movilidad por debajo de donde se produjo la lesión. Por ejemplo, un daño grave en la médula espinal de la parte baja de la espalda puede provocar parálisis en la mitad inferior del cuerpo. Un traumatismo repentino y grave en la espalda, el cuello, la cabeza, la cara o el pecho puede provocar una lesión grave de la médula espinal.
Algunos signos y síntomas de una lesión medular grave son:
- Sensación de hormigueo y entumecimiento que se extiende a las extremidades
- Incapacidad para mover los brazos o las piernas
- Dificultad para caminar
- Pérdida de control sobre la vejiga o los intestinos
- Pérdida de conocimiento
- Dolor y presión alrededor de la columna vertebral en el cuello o la espalda
Si tú u otra persona experimentáis alguno de los síntomas anteriores tras un accidente de coche, la persona lesionada debe permanecer lo más quieta posible. No muevas a alguien que creas que puede haber sufrido una lesión medular. Llama al 911 y permite que los profesionales médicos y los primeros intervinientes sigan un protocolo específico para tratar una posible lesión medular en el lugar del accidente.
Cómo se diagnostica una lesión medular
Tanto si te llevan en ambulancia al hospital como si visitas a un médico especialista en accidentes de tráfico, es probable que te hagan un examen físico y neurológico completo. Una exploración física tras un accidente de coche evaluará cómo ha afectado el accidente a tu cuerpo, incluidos los movimientos que puedan haberse visto afectados. Un examen neurológico ayudará a diagnosticar o descartar una lesión medular, comprobando la capacidad de respuesta de tus nervios. Este tipo de exploración pondrá a prueba una serie de respuestas para ver cómo reaccionan tus nervios a estímulos comunes y buscar cualquier alteración de las comunicaciones y el funcionamiento típicos. Es probable que tu médico también realice pruebas de diagnóstico por imagen para obtener una visión más clara de la zona lesionada. Una radiografía de la columna vertebral puede ayudar a identificar desalineaciones o fracturas de vértebras y otros daños en huesos y articulaciones. Una tomografía computarizada o una resonancia magnética también proporcionarán una visión más detallada de los tejidos blandos del cuerpo, como músculos, ligamentos, tendones y discos vertebrales. Si tu médico sospecha una lesión medular, probablemente te hará un TAC o una resonancia magnética para apoyar el diagnóstico más preciso.
Opciones de tratamiento para una lesión medular
Tus opciones de tratamiento tras un accidente de coche dependerán del tipo y gravedad de tus lesiones. Por ejemplo, el tratamiento de una hernia discal puede ser distinto del tratamiento de una estenosis espinal. Las lesiones leves de la columna vertebral tras un accidente de coche pueden remediarse con una combinación de medidas que puedes tomar en casa y tratamiento con un médico o quiropráctico especializado en accidentes de coche. Los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a resolver los desajustes de la columna vertebral que causan un disco abultado, una hernia discal o incluso un nervio pinzado. Aplicar hielo y calor también puede ayudar a calmar el dolor y las molestias.
Si tus sensaciones y movilidad se han visto afectadas por la lesión medular y sufres parálisis, es probable que necesites un mayor nivel de tratamiento y cuidados. La fisioterapia suele desempeñar un papel importante en la recuperación de una lesión medular tras un accidente de coche. Un fisioterapeuta te proporcionará atención y cuidados personalizados para ayudarte a rehabilitarte y recuperarte. La fisioterapia tras un accidente de coche te ayudará a recuperar la fuerza y mejorar la movilidad. Recibirás un plan de tratamiento individualizado que abordará tus síntomas específicos, así como el origen de tu dolor, para que puedas experimentar un alivio duradero.
La importancia de una atención médica rápida para las lesiones medulares
Te conviene recibir atención médica inmediata ante una posible lesión medular para evitar posibles complicaciones o que la lesión empeore, aunque sea por accidente. Si sufres una lesión medular, puede provocar parálisis. Los dos tipos principales de parálisis causadas por una lesión medular son la paraplejia y la tetraplejia. Una lesión en accidente de coche que afecte a la columna torácica, en la parte baja de la espalda, podría provocar paraplejia, en la que pierdes la función y la sensibilidad de cintura para abajo. Una lesión que afecte a la columna cervical, en el cuello, puede provocar una lesión aún más grave, conocida como tetraplejia, en la que el movimiento del cuello hacia abajo es escaso o nulo. Evita cualquier movimiento después de un accidente si sospechas algún tipo de lesión medular. No intentes quitarte el cinturón de seguridad, el casco ni nada que pueda provocar movimientos en la cabeza, el cuello o la espalda. Aunque sientas que puedes levantarte y caminar, debes permanecer lo más quieto posible hasta que llegue la ayuda.
Cómo puede ayudar un médico de accidentes de tráfico
Algunas personas pueden experimentar una curación completa y alivio del dolor tras una lesión medular, mientras que otras pueden experimentar efectos graves de una lesión medular, como la pérdida de movilidad y sensibilidad. Cuanto antes te vea un profesional médico, antes podrás empezar un tratamiento que puede mejorar significativamente tu calidad de vida durante el proceso de recuperación y después. Es posible llevar una vida plena y productiva tras una lesión medular, sobre todo con la ayuda y el apoyo de un equipo médico de confianza. También puedes tomar medidas para evitar que la médula espinal sufra más daños, como llevar siempre puesto el cinturón de seguridad en el coche, utilizar equipo protector adecuado al practicar deportes y evitar zambullirte en el agua.
En AICA Ortopedia, nuestro equipo de médicos de accidentes de coche incluye cirujanos ortopédicos, neurólogos, quiroprácticos y fisioterapeutas que trabajan juntos para ofrecerte un tratamiento y una atención integrales. Busca un centro de AICA Ortopedia en la zona metropolitana de Atlanta que esté cerca de ti y ponte en manos de nuestro equipo de médicos de accidentes de tráfico de confianza. Te proporcionaremos atención y cuidados personalizados desde la programación de tu primera cita hasta tu recuperación y rehabilitación.