Los airbags desempeñan un papel vital para salvar vidas en los accidentes de tráfico. Están diseñados para amortiguar el impacto, reduciendo el riesgo de lesiones mortales en caso de accidente. Sin embargo, aunque los airbags salvan vidas, a veces su despliegue puede provocar lesiones. Para quienes han sufrido estas lesiones, comprender las causas y los tratamientos puede aportar la tranquilidad y claridad que tanto necesitan.
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes por el despliegue del airbag?
Cuando un airbag se despliega, lo hace con una velocidad y una fuerza increíbles. Esto es esencial para proteger a los pasajeros durante una colisión, pero también puede provocar lesiones. Algunas de las lesiones más comunes causadas por los airbags son:
- Lesiones faciales y oculares: La fuerza del airbag puede golpear la cara, provocando hematomas, abrasiones o incluso daños en los ojos. Algunas personas dicen que se les ponen los ojos morados o se les hincha la cara después de desplegarse el airbag.
- Quemaduras y abrasiones: El despliegue rápido genera calor y fricción, lo que a veces provoca quemaduras o rozaduras en la piel. Estas quemaduras suelen producirse en los brazos, el pecho o la cara, dependiendo de dónde esté sentada la persona.
- Lesiones torácicas y costales: Los airbags pueden ejercer una presión importante sobre el tórax, lo que puede provocar contusiones o incluso fracturas de costillas. Este tipo de lesión es más frecuente en colisiones de alto impacto.
- Lesiones en las extremidades superiores: Los conductores suelen sufrir lesiones en brazos y manos debido a su posición en el volante en el momento del despliegue. Pueden ir desde contusiones a fracturas más graves.
- Problemas auditivos: El despliegue de un airbag produce un sonido fuerte, que en algunos casos puede provocar una pérdida temporal de audición o pitidos en los oídos.
- Distensión de cuello y columna vertebral: La fuerza del airbag puede hacer que la cabeza y el cuello se sacudan, provocando distensiones o lesiones leves en la columna cervical.
La gravedad de cada lesión varía en función de factores como la intensidad de la colisión, la posición del pasajero y si llevaba puesto el cinturón de seguridad en ese momento.
Más información sobre Lesiones comunes en accidentes de tráfico
¿Por qué causan estas lesiones los airbags?
Los airbags están diseñados para desplegarse en milisegundos, proporcionando una barrera protectora durante un choque. Sin embargo, las mismas características que hacen que los airbags sean eficaces para prevenir lesiones graves también pueden contribuir a las lesiones que causan.
- Velocidad de despliegue: Los airbags están diseñados para inflarse casi instantáneamente, a menudo más rápido que un abrir y cerrar de ojos. Este rápido inflado es lo que amortigua a los pasajeros durante un choque, pero también genera una cantidad significativa de fuerza, que puede impactar en el cuerpo.
- Proximidad al airbag: Los pasajeros que se sientan demasiado cerca del airbag o no llevan puesto el cinturón de seguridad correctamente corren mayor riesgo de sufrir lesiones. Cuanto más cerca esté alguien del airbag en el momento del despliegue, más fuerza es probable que experimente.
- Calor y fricción: La reacción química que infla el airbag libera calor, que puede causar quemaduras. Además, el tejido del airbag puede rozar la piel durante el despliegue, provocando abrasiones.
- Posición del ocupante: La posición de una persona en el momento del choque puede influir mucho en el tipo y la gravedad de la lesión. Por ejemplo, si alguien está inclinado hacia delante o girado hacia un lado, puede experimentar zonas de impacto inesperadas.
- Enfermedades subyacentes: Las personas con enfermedades preexistentes, como osteoporosis o artritis, pueden ser más vulnerables a fracturas o distensiones por la fuerza del airbag.
Medidas inmediatas tras una lesión por despliegue del airbag
Los momentos posteriores al despliegue de un airbag pueden resultar abrumadores. Sin embargo, tomar inmediatamente las medidas adecuadas puede marcar una diferencia significativa en el tratamiento de tus lesiones y garantizar una recuperación sin problemas.
- Comprueba si tú y los pasajeros tenéis lesiones
Después de que se despliegue el airbag, evalúate a ti mismo y a los demás ocupantes del vehículo para detectar signos de lesión. Busca heridas visibles, quemaduras o dificultad para respirar, y presta atención a cualquier dolor o molestia en el pecho, el cuello o las extremidades. - Busca atención médica inmediatamente
Aunque te encuentres bien, algunas lesiones pueden no ser evidentes de inmediato. Afecciones como lesiones internas o daños en los tejidos blandos pueden aparecer horas o días después. Una evaluación médica exhaustiva es esencial para descartar o tratar problemas ocultos. - Documenta tus lesiones
Haz fotografías de las lesiones visibles y anota cualquier síntoma que experimentes. Esta documentación puede ayudarte más adelante si necesitas presentar una reclamación al seguro o solicitar asistencia jurídica. - Seguimiento con un especialista
Visitar a un especialista, como un traumatólogo o un neurólogo, garantiza que tus lesiones se diagnostiquen y traten adecuadamente. Esto es especialmente importante en las lesiones que afectan a la columna vertebral, las articulaciones o los músculos, que pueden requerir cuidados específicos para una recuperación completa.
Tratamientos eficaces de las lesiones por despliegue del airbag

Un tratamiento adecuado es vital para curarse completamente de las lesiones causadas por el despliegue de un airbag. He aquí algunas de las opciones de tratamiento más eficaces:
- Cuidado de quemaduras y abrasiones
Las quemaduras o abrasiones leves pueden tratarse con pomadas y apósitos tópicos para favorecer la cicatrización y prevenir la infección. Para las quemaduras más graves, puede ser necesario un cuidado profesional de las heridas y un seguimiento continuo.
- Fisioterapia para la movilidad y la fuerza
En las lesiones de cuello, hombros o tórax, la fisioterapia puede ayudarte a recuperar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad. Un programa terapéutico a medida garantiza que recuperes el movimiento sin forzar las zonas lesionadas.
- Atención Quiropráctica para la Columna Vertebral y la Distensión Cervical
La fuerza repentina de un airbag puede provocar un latigazo cervical o sobrecargar la columna cervical. Los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a aliviar el dolor, mejorar la alineación y restablecer la amplitud de movimiento.
- Intervenciones médicas especializadas
En casos de fracturas o lesiones torácicas graves, puede ser necesaria una atención médica avanzada, como una intervención quirúrgica o un aparato ortopédico especializado. Los especialistas en ortopedia pueden proporcionar un tratamiento integral de las lesiones complejas.
- Atención auditiva y visual
Para quienes sufren pérdida de audición o lesiones oculares, es crucial consultar a un audiólogo u oftalmólogo. Pueden evaluar el alcance de la lesión y recomendar tratamientos o dispositivos de asistencia.
Cómo prevenir futuras lesiones por airbag
Aunque los airbags son esenciales para la seguridad, hay formas de minimizar el riesgo de lesiones durante su despliegue:
- Usa correctamente el cinturón de seguridad
Los cinturones de seguridad funcionan con los airbags para reducir la fuerza del impacto. Asegúrate de que el cinturón te quede bien ajustado en el pecho y el regazo para evitar salir despedido hacia delante. - Mantén una posición adecuada del asiento
Sentarse demasiado cerca del volante o del salpicadero aumenta el riesgo de lesiones. Mantén al menos 10-12 pulgadas entre tu pecho y el airbag. - Sigue las pautas de mantenimiento del vehículo
Asegúrate de que tu sistema de airbag funciona correctamente. Las inspecciones periódicas pueden evitar fallos de funcionamiento que podrían provocar lesiones innecesarias. - Evita inclinarte hacia delante
Sentarse erguido y mirando hacia delante ayuda a que el airbag se despliegue correctamente y reduce el riesgo de impacto inadecuado.
Atención especializada para lesiones por accidente de tráfico en Ortopedia AICA
Recuperarse de lesiones por airbag suele requerir atención experta, y Ortopedia AICA está aquí para ayudarte. Nuestro equipo multiespecialidad incluye especialistas en ortopedia, neuroespina y tratamiento del dolor, que proporcionan una atención personalizada de las lesiones bajo un mismo techo.
- Diagnóstico y tratamiento avanzados
Utilizamos herramientas de última generación, como resonancias magnéticas abiertas y de alto campo, para diagnosticar rápidamente las lesiones y crear planes de cuidados específicos para una recuperación más rápida.
- Rehabilitación no quirúrgica
Nuestros fisioterapeutas y quiroprácticos dan prioridad a los tratamientos no quirúrgicos para recuperar la movilidad y controlar el dolor. Si es necesaria la cirugía, nuestros cirujanos expertos y el equipo de rehabilitación garantizan una recuperación sin problemas.
- Ayuda con las reclamaciones al seguro
Te ayudamos con las reclamaciones al seguro para reducir el estrés, de modo que puedas centrarte en curarte.
Si has sufrido una lesión relacionada con un airbag, confía en Ortopedia AICA para que te proporcione la atención y el apoyo que necesitas. Con diagnósticos de vanguardia, un equipo de especialistas y servicios internos de rehabilitación, nos comprometemos a ayudarte a mejorar, más rápido. Programa tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia la recuperación.