Si has sufrido recientemente una lesión en la mano o la muñeca, entonces entiendes el impacto que puede tener en tu vida cotidiana. El dolor, la inflamación y los problemas que afectan a la movilidad de manos y muñecas pueden impedirte realizar las tareas más básicas del día, como cepillarte los dientes, teclear en el ordenador o conducir. Las lesiones o problemas de salud que afectan a tu mano dominante pueden repercutir significativamente en tu motricidad fina, y los músculos que sostienen tu mano no dominante suelen ser más débiles. Las personas que han sufrido recientemente lesiones por accidente de coche que afectan a las manos y las muñecas acudirán al médico para buscar alivio del dolor y un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados. Aunque el síndrome del túnel carpiano y el dedo en gatillo se asocian más comúnmente a lesiones de la mano y la muñeca debidas a un traumatismo reciente o a movimientos repetitivos y uso excesivo, también podrías estar sufriendo una afección conocida como jefe carpiano.
¿Qué es el Jefe Carpiano?
Quizá te preguntes: “¿qué es exactamente el saliente carpiano?”. Si notas una pequeña protuberancia que se desarrolla en el dorso de la mano, cerca del pliegue de la muñeca, y que no se mueve, es posible que tengas lo que se conoce como saliente carpometacarpiano, normalmente abreviado como saliente carpiano. Esta afección se refiere a un crecimiento excesivo de hueso en la muñeca que puede no molestarte, pero que puede volverse problemático si empiezas a experimentar dolor, hinchazón u otros síntomas molestos. Este bulto óseo puede desarrollarse donde los dedos índice y corazón conectan con los huesos que forman la muñeca, conocidos como huesos carpianos. El crecimiento excesivo del hueso se convierte en una masa que puede causar dolor, inflamación e incluso restringir tu movilidad y provocar más complicaciones.
Anatomía de la mano y la muñeca
La articulación de la muñeca está formada por ocho pequeños huesos que se unen y se denominan huesos carpianos. Los dedos de la mano, conocidos como huesos metacarpianos, se unen a los huesos carpianos en la base de la mano y la muñeca. Los huesos que forman los dedos se extienden en realidad hasta la palma de la mano, y hay 5 huesos metacarpianos en la palma. Puede desarrollarse una protuberancia carpiana donde el metacarpo de uno de tus dedos conecta con los huesos carpianos de tu muñeca. Aunque el saliente carpiano puede desarrollarse donde cualquiera de los 5 huesos metacarpianos se une con los huesos carpianos, es más frecuente en la base de los dedos índice o corazón. La protuberancia carpiana suele tener forma redondeada y no se desplaza, porque es un crecimiento óseo excesivo en esa zona.
Causas del Jefe Carpiano
El jefe carpiano no es tan frecuente como otras lesiones de mano y muñeca, ni tiene una causa exacta obvia. De hecho, hay varias causas diferentes que pueden provocar el jefe carpiano. He aquí algunos ejemplos de causas del jefe carpiano:
Lesión traumática
Una lesión traumática en la mano o la muñeca puede desencadenar el desarrollo del jefe carpiano. Un ejemplo de lesión traumática que puede afectar a manos y muñecas son las lesiones por accidente de tráfico. Es posible lesionarse las manos y las muñecas al sujetar el volante o al prepararse para el impacto durante una colisión automovilística. La fuerza del impacto cuando otro coche choca contra el tuyo también puede sacudirte y zarandearte, tensionando y forzando la articulación de la muñeca y las estructuras de la mano. Una muñeca rota o la fractura de uno de los muchos huesos que componen la mano también pueden provocar más daños en esta zona.
Lesión por sobreuso
Entre las lesiones comunes por sobreuso que afectan a las manos y las muñecas se encuentran el síndrome del túnel carpiano y el dedo en gatillo. Este tipo de lesiones pueden producirse por sobrecarga, es decir, cuando realizas movimientos y actividades que someten a los huesos, músculos, tendones y ligamentos que forman las muñecas y las manos a una tensión y un esfuerzo considerables. Las lesiones por uso excesivo también pueden causar dolor y lesiones nerviosas. Una lesión por uso excesivo puede agravar las estructuras de la mano y la muñeca, provocando el desarrollo del jefe carpiano.
Movimientos repetitivos
Si realizas movimientos repetitivos debido a tu trabajo o a una actividad que te gusta, es posible que sometas a la mano y la muñeca a mucha tensión y esfuerzo. Aunque no sufras una lesión, estos movimientos repetitivos, como los de practicar deportes de raqueta o trabajar con las manos en el trabajo, pueden agravar los tejidos blandos de manos y muñecas, provocando hinchazón e inflamación.
Enfermedades congénitas
El ejemplo más común de una afección congénita que podría provocar un jefe carpiano es si tienes espolones óseos. Es posible desarrollar espolones óseos en el útero, lo que significa que estos crecimientos óseos podrían haberse desarrollado incluso antes de que nacieras. Los espolones óseos son distintos del saliente carpiano, aunque es posible tener tanto un espolón óseo como un saliente carpiano en la misma zona.
Síntomas del Jefe Carpiano
La primera señal de que puedes estar padeciendo el síndrome del jefe carpiano es si notas que empieza a formarse un bulto firme en el dorso de la mano. Algunas personas no experimentan ningún otro síntoma físico cuando se desarrolla el saliente carpiano. Otras personas pueden empezar a experimentar dolor en la zona porque el crecimiento excesivo del hueso está agravando los tejidos blandos cercanos y otros huesos. La masa en la parte posterior de la muñeca, conocida como saliente carpiano, puede resultar sensible al tacto y dolorosa con determinados movimientos de la mano y la muñeca. Algunas personas también refieren un aumento del dolor y las molestias cuando los tendones de las manos se mueven sobre la protuberancia del saliente carpiano. También puede producirse hinchazón e inflamación en la zona.
Cómo se diagnostica el jefe carpiano
El jefe carpiano es menos frecuente que otras afecciones de la mano y la muñeca, por lo que es probable que tu médico también quiera descartar otras afecciones con síntomas similares. Por ejemplo, tu médico querrá confirmar que no tienes síntomas de bursitis, artrosis o problemas con los tendones de manos y muñecas. Estas afecciones también pueden causar un dolor que aumenta con los movimientos de la muñeca. Para diagnosticar eficazmente el jefe carpiano, tu médico querrá hablarte de tus síntomas y hacerte algunas preguntas. Éstas son las preguntas más frecuentes que puede hacerte tu médico para saber si tienes el síndrome del jefe del carpo:
- ¿Cuándo notaste por primera vez el bulto óseo en el dorso de la mano?
- ¿Qué síntomas has experimentado?
- ¿Empeoran tus síntomas con algún movimiento concreto?
- ¿Cómo pueden afectar tus síntomas a tus rutinas y actividades diarias?
Tu médico también querrá realizar una exploración física de la mano y la muñeca afectadas. También querrá palpar el bulto óseo del dorso de la mano para comprobar si está sensible y determinar si es duro o blando. Si el bulto es duro, puede ayudar a descartar otro posible diagnóstico de quiste que afecte a la zona. En algunos casos, tu médico puede querer realizar pruebas de diagnóstico por imagen para ver mejor la mano y la muñeca afectadas. Por ejemplo, tu médico puede querer realizar una tomografía computarizada para diagnosticar el saliente carpiano, porque mostrará imágenes detalladas de los huesos de las manos y las muñecas, junto con tejidos blandos como músculos y tendones, así como cartílagos y cualquier crecimiento óseo. Al diagnosticar el jefe carpiano, tu médico querrá descartar otras lesiones y afecciones de la mano y la muñeca, y las imágenes y exploraciones muy detalladas pueden ayudar a apoyar su diagnóstico definitivo. Una vez que tu médico haya determinado el diagnóstico de la mandíbula carpiana, podrá determinar mejor el tratamiento adecuado.
Técnicas de tratamiento no quirúrgico del Jefe Carpiano
En la mayoría de los casos, el saliente carpiano puede tratarse mediante técnicas no quirúrgicas. Una estrategia de tratamiento conservador para el Boss carpiano sintomático consistirá en abordar tus síntomas específicos, como el dolor, la inflamación y cualquier problema de movilidad. He aquí algunos ejemplos de técnicas de tratamiento no quirúrgico del hundimiento carpiano.
Tratamiento del dolor
Si experimentas dolor y molestias debido al jefe carpiano, entonces puedes considerar la posibilidad de tomar medicamentos sin receta para ayudar a controlar y aliviar el dolor. Aunque estos medicamentos sólo reducen temporalmente los síntomas de dolor, pueden ser útiles si se toman junto con otras técnicas de tratamiento no quirúrgico.
Inmovilización
Tu médico puede recomendarte que lleves un vendaje o una férula para ayudar a inmovilizar la muñeca. La inmovilización de la muñeca puede ayudar a evitar más lesiones y traumatismos en la mano y la muñeca mientras te curas. Un vendaje o férula también puede ayudar a evitar que los tendones y músculos de la mano y la muñeca se acorten y pierdan tono muscular. Inmovilizar la articulación quita presión a la zona y permite descansar de ciertos movimientos que pueden empeorar tu dolor y otros síntomas.
Reducir la inflamación
Otro aspecto clave de las técnicas de tratamiento no quirúrgico puede consistir en reducir la inflamación e hinchazón que puedas experimentar. La inflamación puede empeorar tu dolor y tus molestias e incluso reducir determinados movimientos de la mano y la muñeca y tu amplitud de movimiento. Hay varias formas de ayudar a reducir la inflamación de la muñeca, como los antiinflamatorios de venta libre y la aplicación de hielo en la zona. Las compresas frías ayudan a restringir los vasos sanguíneos y el flujo sanguíneo a la zona para que pueda bajar la inflamación.
Inyecciones de esteroides
Tu médico también puede recomendarte inyecciones de corticoides para ayudar a controlar el dolor y la inflamación de moderados a intensos. Inyectar un corticoesteroide directamente en el bulto óseo puede ayudar reduciendo la actividad de tu sistema inmunitario. Las inyecciones de corticoides pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir más lesiones y enfermedades articulares en la zona, al reducir la inflamación.
Fisioterapia
Tu médico también puede recomendarte un fisioterapeuta para que te ayude con los problemas de movilidad de la muñeca y la mano del jefe carpiano. Cuando el jefe carpiano empieza a afectar a tus movimientos y actividades cotidianas, hay formas en que los fisioterapeutas ayudan a tratar el dolor. Pueden trabajar contigo para disminuir el dolor y la inflamación de la zona mediante estiramientos y ejercicios terapéuticos. Los ejercicios para el jefe carpiano pueden incluir estiramientos de los flexores de la muñeca, estiramientos en posición de rezo y fortalecimiento de la mano y la muñeca bajo la guía y supervisión de un profesional médico.
Tratamiento Quirúrgico del Jefe Carpiano
Si las técnicas de tratamiento no quirúrgico no bastan para reducir el dolor, la inflamación y los problemas de movilidad de la mano y la muñeca, el médico puede recomendar la cirugía. El tratamiento quirúrgico del jefe carpiano es un procedimiento ambulatorio con un periodo de recuperación de 2 a 6 semanas. Esto es lo que debes saber sobre la cirugía del jefe carpiano.
Cirugía del Jefe Carpiano
La cirugía del saliente carpiano consiste en extirpar la protuberancia ósea del dorso de la mano. Tu médico puede extirpar quirúrgicamente la protuberancia como procedimiento ambulatorio. Para esta intervención puede utilizar anestesia local, regional o general. El médico hará una pequeña incisión a lo largo del dorso de la mano y extirpará el bulto. En algunos casos, puede ser necesaria una segunda intervención para extirpar el hueso y el cartílago dañados que afectan a la muñeca.
Recuperación de la cirugía
La recuperación de la cirugía del saliente carpiano puede llevar de 2 a 6 semanas antes de que puedas volver a realizar todos los movimientos y actividades cotidianas con la mano y la muñeca afectadas. Es probable que tu médico te recomiende terapia de manos para ayudar en el proceso de recuperación. Puedes empezar a hacer ejercicios activos y pasivos con un fisioterapeuta después de la primera semana de recuperación, dependiendo de la hinchazón e inflamación de la zona. Por término medio, las personas que se recuperan de una operación de pectoral carpiano pueden empezar a realizar ejercicios de fortalecimiento progresivo hacia la tercera semana de recuperación de la operación de pectoral carpiano.
Si notas un bulto en el dorso de la mano, cerca de la articulación de la muñeca, habla con tu médico al respecto lo antes posible. Puede que no experimentes ningún síntoma, y tu médico puede ayudarte a determinar si se trata de un jefe carpiano. Si buscas un “médico de mano y muñeca cerca de mí”, visita Ortopedia AICA. En 18 Nuestro equipo de médicos está especializado en lesiones de mano y muñeca, lesiones por accidente de coche y lesiones deportivas. Visita Ortopedia AICA para saber más sobre cómo puedes experimentar un alivio duradero del dolor y recuperar toda la amplitud de movimiento de la mano y la muñeca tras una lesión o problema de salud.
Fuentes
Porrino J, Maloney E, Chew FS. Conceptos Actuales del Jefe Carpiano: Fisiopatología, Síntomas, Diagnóstico Clínico o por Imagen y Manejo. Curr Probl Diagn Radiol. 2015 Sep-Oct;44(5):462-8. doi: 10.1067/j.cpradiol.2015.02.008. Epub 2015 mar 7. PMID: 25858555.
Goiney C, Porrino J, Richardson ML, Mulcahy H, Chew FS. Caracterización y Epidemiología del Jefe Carpiano Utilizando Tomografía Computarizada. J Wrist Surg. 2017 Feb;6(1):22-32. doi: 10.1055/s-0036-1583941. Epub 9 de mayo de 2016. PMID: 28119792; PMCID: PMC5258131.
Vieweg, H., Radmer, S., Fresow, R., Tabibzada, A. M., Kamusella, P., Scheer, F., & Andresen, R. (2015). Diagnóstico y tratamiento del Bossing Carpiano Sintomático. Revista de investigación clínica y diagnóstica : JCDR, 9(10), RC01-RC3. https://doi.org/10.7860/JCDR/2015/14820.6606