Para determinadas afecciones, la resonancia magnética es la prueba dominante para ver lo que hay que ver, incluso en comparación con otras, como la radiografía, el TAC o la ecografía.
La resonancia magnética es una herramienta de diagnóstico utilizada por los médicos para tener una mejor perspectiva de lo que ocurre internamente con las lesiones o afecciones que padece un paciente. IRM son las siglas de Resonancia Magnética, lo que significa que la prueba utiliza un potente campo magnético combinado con ondas de radio para generar una imagen de la zona deseada del cuerpo por dentro.
Las resonancias magnéticas son excepcionalmente útiles para obtener una imagen del interior de los tejidos blandos, lo cual es muy necesario para los cirujanos ortopédicos que tratan lesiones deportivas y lesiones por accidentes en un intervalo frecuente.
Si tienes programada una visita a un centro de diagnóstico por imagen, sigue leyendo para saber cómo funciona una resonancia magnética.
¿Cómo puede ser tu experiencia con la RM?
Cuando un paciente se somete a una resonancia magnética, puede esperar tumbarse en una camilla que se desplazará hacia el interior, hacia el equipo que contiene los imanes, para poder explorar la zona afectada. La máquina creará un campo magnético mientras se emiten simultáneamente ondas de radio.
La descripción de la exploración puede hacer creer a muchos que deben sentir algún tipo de sensación durante la exploración. Aparte de algunos ruidos muy fuertes, toda la experiencia será totalmente indolora.
Para los niños más pequeños y los que tienen dificultades para permanecer detenidos en espacios reducidos, la dificultad puede consistir simplemente en relajarse en medio del ruido y los espacios reducidos durante la duración de la exploración. En estos casos, puede ordenarse la sedación para aumentar la comodidad del paciente, así como la precisión y claridad de las imágenes de la exploración.
El paciente puede esperar que la exploración dure entre 30 minutos y una hora.
¿Cómo funciona una resonancia magnética?
La máquina de resonancia magnética genera un potente campo magnético y ondas de radio para obtener las imágenes necesarias que el médico necesita para hacer su diagnóstico. Las resonancias magnéticas se basan en un complejo proceso denominado precesión, en el que la combinación del campo magnético y las ondas de radio producen la imagen esperada. Estas dos variables aprovechan el hecho de que el cuerpo humano está formado en su mayor parte por agua, por lo que la aplicación de campos magnéticos en distintos grados permite que se forme una imagen.
Tipos más comunes de resonancias magnéticas
Hay varios subtipos de resonancia magnética. Los distintos tipos de exploraciones son más útiles para obtener información sobre distintos tipos de afecciones y lesiones.
- Las resonancias magnéticas de difusión son útiles para diagnosticar y evaluar los accidentes cerebrovasculares y el crecimiento tumoral. Miden la forma y el grado de difusión de las moléculas de agua en el cuerpo. Dado que tanto los derrames cerebrales como los tumores presentan una difusión restringida, los médicos suelen utilizar las RM de difusión en su tratamiento y diagnóstico.
- Las resonancias magnéticas funcionales se realizan de la misma forma que las “resonancias magnéticas estructurales” tradicionales, pero se utilizan con una finalidad distinta. La resonancia magnética funcional se utiliza para ver el modo en que el cerebro gestiona específicamente sus funciones típicas, midiendo el flujo sanguíneo al cerebro. Esta RM más específica es útil tanto en el tratamiento de lesiones cerebrales como en afecciones degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer.
¿Son seguras las resonancias magnéticas?
Las resonancias magnéticas son muy beneficiosas para los pacientes porque no hay exposición a la radiación cuando se realiza la exploración. El componente magnético de la máquina sólo supone un peligro para quienes tienen implantes metálicos quirúrgicos en el cuerpo, como marcapasos.
Para que una resonancia magnética sea segura, es importante que cualquier metal que esté unido al cuerpo de un paciente esté oculto para que no se caliente en respuesta al campo magnético o, peor aún, se mueva en el proceso de la exploración.
Las resonancias magnéticas se consideran la herramienta diagnóstica más eficaz a disposición de los traumatólogos y médicos especialistas en lesiones relacionadas con accidentes y deportes, debido a la claridad que ofrecen sus detalladas imágenes. El equipo de expertos de AICA está formado para realizar las exploraciones de forma minuciosa, pero eficiente, con el fin de diagnosticar y controlar mejor las afecciones de nuestros pacientes. Si necesitas un diagnóstico por imagen de última generación como parte de tu tratamiento, confía en los profesionales médicos de AICA Ortopedia.