Una operación de prótesis de cadera puede parecer una perspectiva desalentadora, sobre todo porque, a pesar de los avances modernos, sigue considerándose una cirugía mayor con varios riesgos. El trabajo de tu cirujano ortopédico es asegurarse de que la intervención se desarrolle sin problemas y atienda la artroplastia necesaria. Lo mejor que puedes hacer es prepararte adecuadamente para la intervención, a fin de garantizar las mejores posibilidades de recuperación tras la cirugía, realizando una “prehabilitación” eficaz.
1. Infórmate sobre el procedimiento
En primer lugar, familiarízate con los aspectos básicos de la intervención a la que te someterás, para que te sientas cómodo con lo que tu cirujano se propone hacer y te sientas plenamente informado. Infórmate utilizando recursos útiles, como la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos y la Asociación Americana de Cirujanos de Cadera y Rodilla. Cualquier conocimiento previo que puedas absorber antes de someterte te ayudará a tranquilizarte y a reducir la ansiedad que puedas sentir ante la operación.
2. Preguntas frecuentes
Al embarcarte en un viaje para conocer lo que hará tu cirujano, parece natural que te surjan algunas preguntas por el camino. No des por sentado que tus curiosidades “no son nada de lo que preocuparse” y ponlas en el fondo de la mente. Anótalas y pide a tu cirujano o médico que te guíe a través de las partes confusas o problemáticas de tu investigación. Lo mejor para ti es que acudas a la intervención con tus reservas disipadas por un profesional experto en la operación.
3. Plan de trabajo
Si trabajas o compartes responsabilidades en casa, debes prepararte para el impacto que la operación de prótesis de cadera tendrá sin duda en tus capacidades cotidianas tras la intervención. La recuperación es relativamente sencilla, pero tendrá un efecto significativo en tu vida laboral y doméstica durante un periodo de semanas o meses, dependiendo de lo que hagas. Puede que tengas que plantearte tomarte un periodo de baja laboral, más allá de tu estancia en el hospital.
4. La rehabilitación previa es importante
Otro componente del éxito de una operación de prótesis de cadera es la rehabilitación preventiva a la que debes someterte para preparar las partes del cuerpo que rodean la cadera para que soporten eficazmente la nueva articulación.
A continuación encontrarás una lista de ejercicios de baja intensidad que puedes realizar para preparar suavemente tu cuerpo para un mejor funcionamiento de las articulaciones.
Flexiones en el sillón – siéntate en una silla con reposabrazos y levanta el peso de tu cuerpo apoyándote con las manos en los reposabrazos. Mantén la posición durante 5-10 segundos y luego vuelve a sentarte.
- Aprieta los glúteos – Túmbate boca arriba y aprieta los músculos de los glúteos y mantén esta posición durante 5 segundos antes de soltarlos.
- Deslizar el talón – Túmbate boca arriba y arrastra el talón desde su lugar junto al otro pie hasta las nalgas y luego vuelve a bajarlo.
- Deslizamiento de piernas – Túmbate boca arriba y mueve la pierna desde su posición de reposo hacia fuera, alejándola del cuerpo, y luego vuelve a colocarla en su posición de reposo.
- Aprieta los muslos – Túmbate boca arriba y contrae los músculos de los muslos mientras presionas la pierna contra la superficie sobre la que estás tumbado.
5. Ponte en contacto con un fisioterapeuta
En las semanas y meses siguientes a tu prótesis, te someterás a una amplia fisioterapia posquirúrgica para aclimatar tanto tu cuerpo como tu nueva cadera entre sí y a tus tareas cotidianas previas. Haz planes para reunirte o hablar con tu fisioterapeuta antes de la operación, para que tengas una idea de lo que puedes esperar de tu plan de fisioterapia.
6. Prueba el equipo que necesitarás para la recuperación
Estarás confinado a las muletas durante algún tiempo tras la operación de prótesis de cadera. Por ello, es conveniente que practiques un poco antes de que sea absolutamente necesario que dependas de ellas para desplazarte. También es posible que te resulten útiles algunos aparatos de movilidad reducida durante el tiempo posterior a la operación. Investígalos y pídelos con antelación para estar totalmente preparado. Algunas ideas son los alcanzadores y las herramientas de ayuda para el calzado.
7. Consigue un sistema de apoyo
Asegúrate de que tu sistema de apoyo está preparado de antemano. En este momento, puede ser difícil imaginar cuánto dependerás de ellos hasta que estés en situación de necesitarlo. Ya sea la familia, los amigos o un centro de rehabilitación, la preparación es la clave.
8. Prepara tu casa para la recuperación
Es conveniente reorganizar los espacios difíciles de tu casa antes de la operación, para que puedas recuperarte tranquilamente y sin problemas logísticos. Coloca barandillas, traslada a una superficie más baja las necesidades más elevadas y asegúrate de que tu espacio para dormir y el baño que elijas sean fácilmente accesibles.
El equipo de cirujanos ortopédicos experimentados de Ortopedia AICA promete ofrecer una atención médica y quirúrgica de primera a nuestros pacientes, al tiempo que se esfuerza por reducir el estrés que a menudo puede acompañar a una intervención quirúrgica importante. Ponte en contacto con nuestras oficinas hoy mismo para hablar con nosotros sobre tus preguntas e inquietudes en torno a tu intervención de prótesis de cadera.